El día 29 de diciembre de 1800 nació en New Haven (Connecticut) Charles Goodyear, un famoso inventor que logró la vulcanización —nombre dado en honor a Vulcano, el dios romano del fuego— del caucho, un hito decisivo para impulsar la fabricación de automóviles a finales del siglo XIX.
¿Quién fue Charles Goodyear?
Aunque Charles Goodyear fue un destacado inventor, su trayectoria empresarial estuvo cuajada de fracasos. Su primer intento fallido en el mundo de los negocios lo tuvo en la maquinaria pesada. El fracaso de este negocio, que montó junto a su padre, le llevó a centrarse en la que sería la obsesión de su vida: el caucho. Goodyear estaba convencido de las posibilidades industriales de este material, pero no conseguía resolver dos importantes problemas: con el frío era endeble y blando con el calor. Durante varios años experimentó con sus propiedades —llegó a comprar una patente para mejorar su consistencia, pero este proceso no dio los resultados esperados— hasta que dio con la clave para hacer al caucho resistente y duradero. Según algunas fuentes, el hallazgo de Charles Goodyear fue fruto de la casualidad —cuando un trozo de caucho, que había tratado con azufre, cayó en una estufa caliente—, aunque otros afirman que su descubrimiento estuvo fundamentado en los múltiples experimentos realizados.
¿Qué importancia tuvo la vulcanización del caucho?
Goodyear había conseguido por primera vez el proceso de vulcanización del caucho, aunque hay estudios que afirman que este proceso ya lo habían experimentado hace miles de años los olmecas en México para fabricar sus pelotas de hule. El caucho vulcanizado, o vulcanita, fue toda una revolución que en los años siguientes tuvo diversas aplicaciones: los neumáticos de los automóviles y las prótesis dentales han sido los más destacados. Pero este inventor no se lucró con su gran logro: murió sin ver la revolución que supuso su descubrimiento y lleno de deudas. Su nombre se podía haber perdido en el túnel del tiempo, pero cuando Frank Seiberling fundó su empresa, The Goodyear Tire & Rubber Company —la gran multinacional de los neumáticos—, 38 años después del fallecimiento de Charles, decidió incluir el apellido del inventor de la vulcanización en el nombre de su compañía.
Otras efemérides históricas del 29 de diciembre
El día 29 de diciembre de 1587 el dramaturgo Lope de Vega fue detenido y encarcelado por difamación.
El día 29 de diciembre de 1711 el rey Felipe V fundó la Biblioteca Nacional Española.
El día 29 de diciembre de 1890 tuvo lugar la Masacre de Wounded Knee, durante la cual fueron asesinados trescientos indios lakotas —la mayoría mujeres y niños— por los soldados del Séptimo de Caballería.
El día 29 de diciembre de 1874 tuvo lugar el Pronunciamiento de Sagunto, realizado por el general Arsenio Martínez Campos, y que supuso la restauración de la monarquía borbónica
El día 29 de diciembre de 1992 Rusia y Estados Unidos firmaron un acuerdo para la reducción de armas de largo alcance.
-
Exceso de empatía
/abril 06, 2025/La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…
-
Diez años de Tenerife Noir
/abril 06, 2025/Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…
-
Cuentos selectos, de Irène Némirovski
/abril 06, 2025/Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…
-
Hacer un Franky
/abril 06, 2025/Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: