La Diputación de Sevilla ha editado Manuel Chaves Nogales. Obra completa (1915-1944), una nueva y única edición que reúne por primera vez todos los textos literarios, periodísticos y libros firmados por Chaves de los que se tiene noticia hasta la fecha.
La Diputación ha informado de que el libro se ha editado a través de su área de Cultura y Ciudadanía, con la editorial Libros del Asteroide y la colaboración de la Universidad Hispalense, y reúne todos los trabajos ordenados cronológicamente, desde sus inicios en los periódicos de Sevilla hasta sus últimas colaboraciones desde Londres para diferentes medios internacionales y además inéditos que se han descubierto con posterioridad.
Incluye, por lo tanto, sus nueve libros: La Ciudad, Narraciones maravillosas y biografías ejemplares, La vuelta a Europa en avión, La bolchevique enamorada, Lo que ha quedado del Imperio de los zares, El maestro Juan Martínez que estaba allí, Juan Belmonte, matador de toros, A sangre y fuego y La agonía de Francia, además de series tan conocidas como sus crónicas de la Alemania nazi o los relatos de la defensa de Madrid, además de 68 textos nunca antes publicados en volumen.
Ya al inicio de los años noventa, la Diputación tuvo un papel decisivo en la recuperación y el reconocimiento de la figura y la obra de Chaves Nogales en España, al publicar su obra completa separada en dos ediciones, obra narrativa y obra periodística, que llevan años descatalogadas y, a la luz de las recientes investigaciones y de los nuevos textos descubiertos, han quedado obsoletas.
Presentada en un estuche con cinco volúmenes y más de tres mil quinientas páginas, esta nueva coedición con Libros del Asteroide ha requerido la realización de un exigente, exhaustivo y complejo trabajo de edición literaria, a cargo del editor y crítico literario sevillano Ignacio Garmendia y cuenta además con los prólogos de los escritores Antonio Muñoz Molina y Andrés Trapiello.
El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, entiende que, con esta publicación, la Diputación “está cerrando un círculo”, porque “fuimos pioneros al dar a conocer a este gigante del periodismo sevillano y de la letras españolas, analista de excepción de su tiempo, injustamente olvidado por unos y por otros por no casarse con nadie”.
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: