Inicio > Poesía > Cheché, un poema de Dulce María Loynaz

Cheché, un poema de Dulce María Loynaz

Cheché, un poema de Dulce María Loynaz

Vivió durante la práctica totalidad del siglo XX —entre 1902 y 1997— y recogió, con la particularidad de su voz, su experiencia en una dilatada trayectoria poética. Hacia el final de su vida, en 1992, se le concedió el Premio Cervantes. A continuación reproduzco Cheché, un poema de Dulce María Loynaz.

Cheché, de Dulce María Loynaz

(Muchacha que hace flores artificiales)

Dedico estos versos a la señorita
Mercedes Sardañas, heroína anónima
A ella devotamente

Cheché es delgada y ágil. Va entrada en el otoño.
Tiene los ojos mansos y la boca sin besos…
Yo la he reconocido en la paz de una tarde
como el Hada -ya mustia- de mi libro de cuentos.

Cheché es maravillosa y cordial;
vuela sin alas por calles y talleres.
En invierno hace brotar claveles y rosas y azucenas
con un poco de goma y unas varas de lienzo…

Esta Cheché hace flores artificiales.
Ella es la abastecedora de escuelas y conventos…
¡La primavera la hace florecer como a tierra virgen!…
Y la deshoja y la sacude en pétalos…

Ella tiene la altura de los lirios pascuales en sus manos;
y tiene que pasar por sus dedos la mística corona
para la niña de Primera Comunión, enviada desde el cielo…

Cheché no llora nunca.
Ni necesita cantos en su trabajo largo, silencioso, ligero…
Es seria sin ser agria;
es útil sin ser tosca;
es tierna sin blanduras
y es buena sin saberlo…

Yo no sé de árbol fuerte más fuerte que su alma…
Ni de violeta humilde comparable a su gesto.
Ni se de ojos de niño más puros que sus ojos,
ni de música grata aún más que su silencio…

Ella es la Primavera Menor,
la Segadora de prados irreales, de jardines inciertos…
¡Ella es como un rosal vivo!… Como un rosal:
¡Cuando ya hasta las flores su aroma van perdiendo,
yo he encontrado en las flores de Cheché la fragancia de los antiguos mayos,
de los cerrados huertos!…
Más que un clavel me huele a clavel su inocente clavel de trapo…
¡Y más que otras tierras
yo creo que serviría para sembrar una esperanza
la poca tierra humilde y noble de su pecho!…

4.5/5 (137 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

4 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Amalia C.Cordero Martinez
Amalia C.Cordero Martinez
2 años hace

Hermoso poema. Sus letras tienen la musicalidad del tono de voz de la Loynaz. Quizás sea por serle una lectora fiel que leo y la escucha ella.

Julio Borromé
Julio Borromé
2 años hace

Bello poema, de esa gran poeta cubana.

Cecilia Vargas Retamal.
Cecilia Vargas Retamal.
2 años hace

Me encantó este poema, seguiré buscando más de su obra poética.

nora
nora
2 años hace

¡¡ para leer con muuucha declamacion¡¡ bellisimo¡¡

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.

  • Cocido infernal

    /
    abril 28, 2025
    /

    Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…

    Leer más

  • Llega el apocalipsis

    /
    abril 28, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.

  • Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida.  Asusta, ¿verdad?  Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…

    Leer más