Inicio > Actualidad > Siempre al Oeste > Chema Alonso: “Un hacker utiliza la tecnología para crear, no es un ciberdelincuente”

Chema Alonso: “Un hacker utiliza la tecnología para crear, no es un ciberdelincuente”

Chema Alonso: “Un hacker utiliza la tecnología para crear, no es un ciberdelincuente”

Entre los muchos méritos de Chema Alonso cabe destacar que, gracias a su empeño, la Real Academia Española incorporase una segunda acepción al término hacker en su diccionario (donde figura “jáquer”, aunque me van a permitir que use el término original). Hasta entonces, la única definición que se recogía era la de “pirata informático”. Ahora, también se reseña como persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para avisar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora.

Esta definición serviría perfectamente para presentar a Chema Alonso, es decir, uno de los mayores expertos en ciberseguridad de nuestro país (no me atrevo a hacerlo extensible a fuera de nuestras fronteras, porque no tengo ni la más remota idea sobre el tema, aunque lo presumo). Llama la atención su intuición feroz proviniendo de un entorno humilde, en una época en la que el acceso a la tecnología no era tan universal y socialmente elemental. Su precocidad también es de advertir.

A pesar de todos los méritos de Chema, extraña su trascendencia pública, perteneciendo a un campo tan árido como el suyo y siendo, además, directivo de una multinacional. Desde luego, no cumple con el patrón para ser una figura pública reconocida más allá de su ámbito profesional, una circunstancia que le acompaña desde hace años. Su estética y formas rompen moldes (no los del hacker, pero sí los de un alto directivo) y su mítico gorro se ha convertido una seña de identidad siempre vinculada a su figura (verán que me he ahorrado el facilón guiño quevediano comenzando esta semblanza de la siguiente forma: Érase un hombre a un sombrero pegado…).

Viene Chema Alonso a Siempre al Oeste para que lo entrevisten Jesús Fernández Úbeda y nuestra flamante nueva copresentadora, Ana Iris Simón. No tenía muy claro qué podía salir de esta extraña combinación, pero les aseguro que el resultado es magnífico.

Que ustedes lo aprovechen.

VÍDEO: Siempre al Oeste 4×2 – Chema Alonso

4.4/5 (19 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jaime Ramírez-Morales
Jaime Ramírez-Morales
3 meses hace

Un hombre solo tiene derecho de mirar a otro hacia abajo cuando tiene que ayudarlo a levantarse.
Gabriel García Márquez

  • Las montañas y los niños ardían débilmente

    /
    febrero 12, 2025
    /

    Yo también he podido ver algunas entrevistas con toda esa turbadora carne de manicomio. Lanzados al vacío en un diminuto proyectil, regresaron de la luna con los ojos como platos. ¿Qué tendrá ese horrible viaje que nos vuelve locos? ¿Será sólo eso, la idea de viajar hacia la luna? La idea, quiero decir, de estar suspendidos en una negrura infinita, confiando en que las matemáticas hagan su trabajo, y unas patitas de insecto se incrusten en una superficie accidentada con la que un ejercicio balístico sobre el papel ha resuelto que van a coincidir. A una velocidad endemoniada. Y para…

    Leer más

  • 13 poemas de Daiana Henderson

    /
    febrero 12, 2025
    /

    *** Anoche, de súbito pero sin susto, me desperté en la cama. Dormía boca abajo con las dos manos empuñadas en el hueco de mi cuello los codos apretados contra los costados del cuerpo, una posición, diríase, poco convencional o agraciada y sin embargo lo plácida que me sentía aun habiendo despertado y escuchado en medio de la noche el silencio más total. Ni una hojita crujiendo, todo congelado por el frío, ni un gato saltando el tapial los perros ovillados postergaban sus ladridos teatrales que en verano derrocharían para demostrar su punto: su imprescindible función en el hogar. Tampoco…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Despejado, de Carys Davies

    /
    febrero 12, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Ivar, el único habitante de una remota isla escocesa, vive desde hace décadas en pacífico aislamiento acompañado de unos pocos animales. Hasta que un día de 1843 se encuentra a un hombre inconsciente en la playa. El recién llegado es John Ferguson, joven presbítero enviado por el dueño de la isla para desahuciar a Ivar y poder convertir la zona en terreno de pastoreo. Ajeno a las intenciones del desconocido, Ivar lo lleva a su casa y, pese a que no hablan el mismo idioma, un frágil vínculo empieza a nacer entre…

    Leer más

  • Charles Schulz asciende al panteón del Noveno Arte

    /
    febrero 12, 2025
    /

    Y en efecto, con dicho lema, Peanuts, vieron la luz por primera vez las aventuras de Charlie y su pequeña tropa. Fue el 2 de octubre de 1950 en las páginas de siete periódicos estadounidenses: el Washington Post, el Chicago Tribune, el Boston Globe, el Minneapolis Tribune, el Seattle Times, el Denver Post y el New York Herald Tribune. “El perdedor adorable” llamaron sus primeros comentaristas a este niño triste y mal deportista: en las 17.000 tiras dibujadas por Schulz, jugando al béisbol Carlitos nunca llega a hacer una carrera para su equipo, un home run. Hasta que, acaso presintiendo…

    Leer más