Inicio > Historia > Efemérides de la historia > China invade Vietnam
China invade Vietnam

El día 17 de febrero de 1979 China invadió Vietnam en respuesta a la ocupación que este país había realizado en Camboya a finales del año anterior. El presidente chino Deng Xiaoping buscaba con esta acción limitar la influencia de la Unión Soviética en Indochina.

¿Cómo fue la invasión china de Vietnam?

"Unos 100.000 soldados chinos fueron enviados a luchar, pero la cifra fue insuficiente ante un ejército en clara inferioridad"

La llegada de las tropas vietnamitas a Kampuchea Democrática —como respuesta a los ataques sufridos durante los dos últimos años—, supuso el final de la temible dictadura de Pol Pot. En unas pocas semanas, el afamado general Võ Nguyên Giáp, un héroe de las guerras contra franceses y norteamericanos, consiguió vencer a los Jemeres Rojos. China, que estaba enfrentada a Vietnam por varias disputas territoriales y que recelaba del acuerdo que este país había firmado con la URSS, aprovechó la falta de tropas en la frontera para lanzar una ofensiva en las provincias de Cao Bang, Lao Cai y Lang. Unos 100.000 soldados chinos de infantería fueron enviados a luchar, pero la cifra fue insuficiente ante un ejército en clara inferioridad que volvió a utilizar la táctica militar que tantos éxitos le había dado en las décadas anteriores, la guerra de guerrillas.

¿Quién ganó la guerra entre China y Vietnam? 

"El conflicto no llegó al mes de duración, China declaró que solo había sido una operación de castigo y se mostró contenta con el resultado"

El temor inicial de una guerra total entre los dos países quedó desactivado a los pocos días: la Unión Soviética decidió intervenir solo con apoyo logístico a su aliado, y China evitó enviar a la aviación y la marina. El conflicto no llegó al mes de duración. China declaró que solo había sido una operación de castigo y se mostró contenta con el resultado, a pesar de que algunas fuentes cifraron sus bajas en 20.000 soldados. Vietnam siguió ocupando Camboya —donde los Jemeres Rojos habían sido expulsados del poder pero seguían luchando como una guerrilla en varias zonas del país— hasta finales de los años 80. Y no fue hasta 1999 cuando Vietnam y China decidieron desmilitarizar la frontera y llegaron a un acuerdo sobre sus límites territoriales. La tensión entre las dos naciones volvió a surgir en 2014 por la instalación de una plataforma petrolífera cerca de unas islas propiedad de Vietnam que China reclama como suyas.

Otras efemérides históricas del 17 de febrero

El 17 de febrero de 1600 murió Giordano Bruno en el Campo dei Fiori de Roma. El filósofo italiano fue quemado vivo en la hoguera después de haber sido sentenciado por la Inquisición.

El 17 de febrero de 1907 se produjeron en Italia diversas manifestaciones contra la iglesia católica en el aniversario de la muerte de Giordano Bruno.

El 17 de febrero de 1979 China invadió Vietnam y ocupó varios puestos de control de la frontera entre ambos países.

El 17 de febrero de 2007 falleció Maurice Papon, un político y funcionario francés había sido condenado por su participación en la deportación de judíos hacia los campos de exterminio nazis.

El 17 de febrero de 2008 Kosovo declaró su independencia de Serbia.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Vivir, viajar, escribir

    /
    abril 24, 2025
    /

    A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…

    Leer más

  • Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison

    /
    abril 24, 2025
    /

    El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…

    Leer más

  • Escribir desde el margen

    /
    abril 24, 2025
    /

    Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…

    Leer más

  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más