Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Christiane Desroches-Noblecourt, la mujer que evitó el expolio del Louvre

Christiane Desroches-Noblecourt, la mujer que evitó el expolio del Louvre

Christiane Desroches-Noblecourt, la mujer que evitó el expolio del Louvre

El 23 de junio de 2011 falleció la egiptóloga francesa Christiane Desroches-Noblecourt, que salvó los tesoros egipcios del Louvre del expolio nazi durante la ocupación de la capital de Francia en la II Guerra Mundial. Su papel fue también fundamental para que no desapareciesen los templos nubios años más tarde.

¿Quién fue Christiane Desroches-Noblecourt?

"Su gran proeza fue salvar del expolio los tesoros egipcios del Museo de Louvre, que escondió en el castillo de Saint-Blancard"

Christiane Desroches-Noblecourt era solo una niña cuando quedó fascinada por el descubrimiento de la tumba de Tutankamón por el egiptólogo británico Howard Carter. En ese momento había nacido una pasión que la acompañó toda su vida. Christiane se convirtió en la primera mujer que entró Instituto Francés de Arqueología Oriental y también en la primera en dirigir una excavación arqueológica. Tras la ocupación nazi de Francia, al inicio de la II Guerra Mundial, Desroches-Noblecourt se unió a la Resistencia. Su gran proeza fue salvar del expolio los tesoros egipcios del Museo de Louvre, que escondió en el castillo de Saint-Blancard. En la década de los años 50 emprendió una nueva cruzada: salvar los templos —entre los que estaban los de Abu Simbel— amenazados con quedar anegados por el agua como consecuencia de la construcción de la presa de Asuán. Su plan parecía irrealizable, por la gran logística que se necesitaba para llevarlo a cabo y por el alto coste de estos trabajos, pero gracias a su perseverancia consiguió su objetivo.

¿Por qué fue importante Christiane Desroches-Noblecourt?

"El siguiente paso fue conseguir la financiación: diversos patrocinadores consiguieron aportar los 40 millones que se necesitaban"

La UNESCO encargó a Christiane Desroches-Noblecourt un censo de todas las construcciones que podían desaparecer por las obras de Asuán. El siguiente paso fue conseguir la financiación: diversos patrocinadores consiguieron aportar los 40 millones que se necesitaban. Por último, llegó el momento de realizar el desmontaje y transporte de los templos egipcios y de sus enormes esculturas; dos mil obreros consiguieron cortar los pesados bloques y llevarlos a un nuevo emplazamiento —durante cuatro años, de 1964 a 1968— para ponerlos a salvo. Christiane Desroches-Noblecourt consiguió rescatar veinte templos de las aguas del Nilo. A partir de ese momento, la egiptóloga francesa se convirtió en toda una celebridad mundial por su proeza. Su gran amor por Ramsés II —faraón sobre el que era una de las grandes expertas— continuó en el tiempo, y en 1976 comisarió una gran exposición sobre él en París, que fue vista por más de un millón de personas. Egipto, en reconocimiento por la ayuda para salvar el patrimonio egipcio, regaló a Francia un busto de Amenhotep IV. La gran Dama del Nilo murió a los 97 años después de haber recibido todos los reconocimientos posibles, como la Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor.

Otras efemérides históricas del 23 de junio

El 23 de junio de 79 Tito sucedió a su padre, Vespasiano, como emperador de Roma.

El 23 de junio de 1314 comenzó la batalla de Bannockburn dentro de la I Guerra de Independencia de Escocia.

El 23 de junio de 1758 las tropas británicas derrotaron a las francesas en la Batalla de Krefeld, un enfrentamiento bélico dentro de la Guerra de los Siete Años.

El  23 de junio de 1912 nació Alan Turing, considerado el padre de la computación moderna.

El 23 de junio de 1959 el gobierno de USA liberó al científico Klaus Fuchs —uno de los participantes en el Proyecto Manhattan—, al que había acusado de espionaje.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Irene Polo, entre la precariedad y la modernidad

    /
    marzo 31, 2025
    /

    La particularidad de Irene Polo es que, casi cien años después de que iniciara su carrera, su trabajo y los avatares de su vida tienen plena vigencia. Lo primero que se destaca de ella es el carácter de mujer pionera del periodismo. Por su condición no sólo de mujer, sino además de lesbiana, hubo de abrirse camino en un mundo de hombres y de prejuicios. Siendo aún veinteañera, llegó a ser la redactora jefa de Última Hora, entonces uno de los diarios más innovadores de Barcelona. No sólo tuvo a su cargo a diez redactores, sino que además creó escuela….

    Leer más

  • La vida en la cárcel, en La ley de la calle (VIII)

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 5 de agosto de 1989, incluye un reportaje sobre la vida en la cárcel. Ángel, un colaborador del programa —que fue detenido por la policía la semana anterior mientras estaba en directo—, relata su experiencia en la séptima galería de Carabanchel. Y en el arranque de la emisión, la voz de Manolo Caracol cantando “Carcelero, carcelero”.

  • Aixa de la Cruz: “Muchas veces acabamos atrapadas en relaciones por miedo a estar solas”

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Como a su protagonista, Violeta, a De la Cruz (Bilbao, 1988) le fascinaba de pequeña Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, y ya de adulta descubrió cómo ese tipo de lecturas la habían hecho idealizar un amor “romántico, pasional, perfecto. Lo cierto es que habla de una relación llena de violencia, de toxicidad, que linda con el maltrato. Hay una cantidad de sordidez y de líneas rojas que te hace pensar de qué manera se puede romantizar una relación de estas características y cuánto de esta romantización está detrás de muchas relaciones tóxicas que acabamos manteniendo en la edad adulta”. Madre…

    Leer más

  • Adolescentes conflictivos

    /
    marzo 31, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar hoy de tres novelas (El guardián en el centeno, La insolación y Capitanes intrépidos) que tienen como protagonistas a adolescentes conflictivos (lo que podría ser una tautología), tipos que te caen mal desde el principio pero que sin embargo tienen cierto atractivo y terminan atrapándote, por razones muy diferentes.