Inicio > Actualidad > Noticias > Chuck Palahniuk: “El asalto al Capitolio es una prueba para futuros políticos”

Chuck Palahniuk: “El asalto al Capitolio es una prueba para futuros políticos”

Chuck Palahniuk: “El asalto al Capitolio es una prueba para futuros políticos”

El escritor estadounidense Chuck Palahniuk asegura que el asalto al Capitolio ha sido “una especie de prueba”, un punto de inflexión a partir del cual pueden salir los dirigentes políticos de la siguiente generación, los líderes millennials. Así lo ha indicado el periodista y escritor en una rueda de prensa telemática con motivo de la publicación en español de El día del ajuste (Literatura Random House), en la que vuelve a mostrar de un modo irreverente y crítico su visión satírica de un futuro Estados Unidos.

“Se necesita un movimiento político para que salgan líderes”, ha indicado Palahniuk al ser preguntado por el reciente asalto al Capitolio de Estados Unidos por partidarios del ahora expresidente Donald Trump, y ha agregado que “es una especie de prueba a través de la cual la siguiente generación, los líderes millennials van a aparecer”.

Para este escritor, los políticos son “desagradables, y se pelean tanto, y luego esperan que los ciudadanos sean obedientes, se porten bien y sean educados, cuando ni siquiera el Gobierno puede seguir sus propias normas”. Palahniuk ha dicho que está tan “resignado” que le da “un poco igual quién esté en la Casa Blanca”: “nuestro Gobierno es un desastre tal, que quien sea que esté en la Casa Blanca da igual”. Ha asegurado que, al igual que permaneció cuatro años “ignorando” a Trump, pasará los próximos cuatro haciendo lo mismo con Joe Biden.

En su opinión, la clase política está atrincherada: “Han sido políticos toda su vida, y esa es una enorme parte del problema, que no quieren pasar el poder a la siguiente generación, y por eso hay tantos conflictos. No hay transferencia de poder de una generación a otra. Son una clase política muy egoísta”.


Su obra El día del ajuste es heredera de su primera novela, El club de la lucha, que escribió en tres meses y que se convirtió en un superventas y fue adaptada al cine por David Fincher. Su nueva obra transcurre en unos Estados Unidos no muy lejanos, donde se planea reinstaurar el alistamiento militar obligatorio con la intención de diezmar a la población joven para cortar su espíritu rebelde, enviándola a una guerra pactada. Pero hay un manifiesto que circula de forma rápida y clandestina entre las clases trabajadoras y oprimidas, llamado a provocar un alzamiento popular purgando a políticos, académicos y periodistas, redistribuyendo el poder con estados-nación basados en criterios raciales y preferencias sexuales (Negrotopía, Gaysia y Caucasia).

“Quise escribir lo que significa abolir el Gobierno y empezar de cero, crear un tipo de Estado balcanizado”, una “fantasía que tiene mucha gente en Estados Unidos, tanto a izquierda como a derecha”, ha señalado el escritor. Y una vez que se hace realidad quiso mostrar “qué puede ir mal una vez que está dividido en tres países, cuando cada uno vive en el país de sus sueños”, ha agregado.

Es una novela que, ha recordado, empezó a gestarse en Madrid, donde alquiló un apartamento durante unos meses para realizar las últimas revisiones a su colección de relatos: “Las únicas noticias que me llegaban eran a través de páginas web, y me resultó extraño observar a Estados Unidos desde fuera; mis compatriotas parecían unos tarados, analizados desde España”. Ahora desde Estados Unidos, dice que la gente “de derechas” de su país sigue muy de cerca lo que ocurre con la ultraderecha en naciones europeas: “Están conectados y se influyen entre sí”.

3.8/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más