Hotel Z
Santi Fernández Patón: “Nos siguen gobernando los mismos progres… o sus herederos”
/
Residente nº1975-ESP Santi Fernández Patón —Me ha sorprendido Todo queda en casa porque, aún sabiendo que tendría una intención de denuncia (no en vano...
Seis tristes derivas de nuestro tiempo (III): La épica hueca
/
Estos mismos días, por ejemplo, hemos visto a jóvenes embozados batirse legendariamente contra la policía. Los muchachos lanzaban adoquines, bolas de acero, botellas, cócteles...
Seis tristes derivas de nuestro tiempo (II): ¿Qué era eso del sentido común?
/
Las primeras pistas de que el sentido común había que finiquitarlo las encontramos en los años noventa. Basta una simple búsqueda en Google para...
Ernesto Castro: “Los filósofos somos los verdaderos y genuinos trap kings”
/
Residente número 1990-ESP: Ernesto Castro —Resulta chocante que alguien formado en Filosofía acabe tan increíblemente cautivado por el trap como para escribir un libro…...
Seis tristes derivas de nuestro tiempo (I): El fin de la vida privada
/
Hace algún tiempo, una persona me confesó una infidelidad que no le había revelado a su pareja. Sin embargo, su relación era abierta, y...
Cuando fui un genio del mal (y VI): “Ellos hacen trampas, nosotros hacemos trampas”
/
¿Qué dice Aragonés en ese instante histórico? Dice, entre otras cosas y tacos, que hay un defensa alemán, o un centrocampista, de sangre caliente...
Cuando fui un genio del mal (V): “Pones mal libros para que se hable de ti”
/
La reseña incorporaba pronto una noción de mucho interés, como es la del crédito o prestigio literarios, la reputación o, digamos, el valor en...
Residente número 1979-ESP: Agustín Márquez
/
—Dos anomalías encuentro en tu debut como novelista. La primera es que lo haces con 40 años recién cumplidos. La segunda, que llegas a...
Cuando fui un genio del mal (IV): “Muy afanoso en la autopromoción”
/
Igualmente, en literatura es inconcebible que un autor veterano, al repasar su exitosa producción, y hasta sus posibilidades para el Nobel, después de detallarnos...
Cuando fui un genio del mal (III): “Obsesionado con los premios y los adelantos”
/
Así, un político o un juez o un policía que, por las bravas y a calzón quitado, se pusiera delante del toro de la...
Residente número 1989-ESP: María Sánchez
/
En esta sección, Alberto Olmos nos presenta a los escritores jóvenes más interesantes de la actualidad. ***** —Tierra de mujeres es una encendida defensa del...
Cuando fui un genio del mal (II): “Tantas horas a promocionar tu libro…”
/
Vaya por delante que tengo sentimientos encontrados sobre estos asuntos. Víctor Lenore me contó un viaje que hizo a un festival literario y me...
Cuando fui un genio del mal (I): “La literatura es hacer y vender”
/
Todos los demás alababan o perdonaban el cabildeo recién relatado, les parecía normal que alguien defendiera su trabajo incluso desde la artimaña y la...
Sobre la libertad de expresión (y V): ¡Ni se te ocurra llamarme guapo!
/
En esta escena —que, como muchas de las que componen la película, surge de mezclar al personaje de ficción Borat con personas reales en...
Residente número 1981-ESP: Gema Nieto
/
En esta sección, Alberto Olmos nos presenta a los escritores jóvenes más interesantes de la actualidad. ***** —Haz memoria supone una apuesta muy notable por...
Sobre la libertad de expresión (IV): Tetas sobre Tierra plana
/
Yo una vez negué la ley de la gravedad, así sin más. Por eso me voy a poner del lado de los locos y...
Residente nº 1980-ESP: Silvia Terrón
/
Alberto Olmos nos presenta a los escritores jóvenes más interesantes de la actualidad. *** —Aunque has publicado tres poemarios, esta es tu primera obra...
Sobre la libertad de expresión (III): ¿Quiénes son los ofendidos?
/
Creo que se quedan siempre cortas las condenas relacionadas con la libertad de expresión. Se quedan, de hecho, a la mitad. Un tipo pinta...
Sobre la libertad de expresión (II): Máscaras
/
A mi modo de ver, no hay ninguna posibilidad de que una canción sea delito. Igualmente, veo injustificable que un libro se secuestre o...
Sobre la libertad de expresión (I): ¡A callar!
/
Me acuerdo a menudo de algo que escribió Roland Barthes y que dice más o menos así: “Uno es el que narra, otro el...