Hotel Z
Residente nº 1983-ESP: Sara Cordón
/
Alberto Olmos nos presenta a los escritores jóvenes más interesantes de la actualidad. A veces la calidad de la mirada tiene que ver con...
¿Qué es escribir bien? (y 5): Los enemigos
/
En esta última entrega de la serie sobre escribir bien que llevo varios meses publicando en Zenda —entrega final que significa cualquier cosa menos...
¿Qué es escribir bien? (4): La claridad
/
No es raro que, mientras leo un libro, una frase vulgar llame mi atención. Entonces la reviso, casi sílaba a sílaba, tratando de entender...
Residente nº 1980-ESP: Daniel Jándula
/
Alberto Olmos nos presenta a los escritores jóvenes más interesantes de la actualidad. No siempre, pero muchas veces es la extrañeza la que nos...
¿Qué es escribir bien? (3): Contra el diccionario
/
El aspirante a escritor, el joven escritor, muchos lectores, muchos críticos y hasta no pocos escritores maduros creen que la buena literatura tiene algo...
Residente nº 1988-ECU: Mónica Ojeda
/
Alberto Olmos nos presenta en “Hotel Z para nuevos narradores” a los escritores jóvenes más interesantes de la actualidad. Bastan los sustantivos que encontramos...
¿Qué es escribir bien? (2): Tropos contra clichés
/
Es posible que ninguna definición nos ponga tan cerca del sentido literario de “escribir bien” como la que corresponde a “tropo”: “Empleo de una...
¿Qué es escribir bien? (1)
/
Escribir sobre escribir bien es ya un exceso, porque lo único que deberías hacer para pontificar sobre la buena escritura es demostrarla. Quizá por...
Mendigos de la literatura
/
De la pobreza siempre ha habido aviso en la literatura. Sólo siendo pobre se puede asestar un libro al mundo, ponerlo contra las cuerdas....
Paratexto caníbal (y 3)
/
Conocida también como contracubierta, contratapa, cuarta de cubierta o cubierta trasera, la contraportada es el texto más difícil de elaborar de entre todos aquellos...
Paratexto caníbal (II)
/
(viene de Paratexto caníbal I) Es normalmente en la primera solapa donde se ubica la información biográfica sobre el autor de un libro. Cuando...
Paratexto caníbal (I)
/
Según Genette, se denomina paratexto a toda esa palabrería periférica que acompaña a una obra, un conjunto de enunciados que enmarcan, etiquetan, resumen y...
El premio literario perfecto
/
El premio literario perfecto es el premio amañado. Es la conclusión a la que voy a llegar en este excurso. Yo he luchado toda...
Editor, estás despedido
/
Ahora que lo pienso —al borde del trampolín del texto—, creo que tengo más amigos editores que amigos escritores, anomalía que quizá hiciera las...
La crítica literaria es una carta secreta
/
El crítico literario es un ser apacible. Vive tranquilamente leyendo los libros que otros han escrito y publicado, y que unos señores llamados libreros...
¿Qué es un escritor?
/
¿Qué es el tiempo?, se preguntaba San Agustín; y San Agustín lo sabía, pero sólo —apuntaba— si no hacía falta responder a esa pregunta....
Elogio, vicio y resurrección de las bibliotecas públicas
/
Para mí es un misterio que nunca me encuentre a un escritor en una biblioteca pública. Allí está su trabajo, obviamente, que es como...
Cómo acabar de una vez por todas con las pequeñas editoriales
/
A menudo me pregunto qué ha pasado con la editorial Lengua de Trapo. Seguramente, no hay muchas personas en España que, ahora mismo, se...