Inicio > Poesía > Cielo, de Javier Lostalé

Cielo, de Javier Lostalé

Cielo, de Javier Lostalé

El poeta Javier Lostalé (Madrid, 1942) publica un nuevo libro de poemas. Se trata de Cielo (Fundación José Manuel Lara en su colección Vandalia) con el que vuelve al lenguaje de gran belleza emocional, característico de su producción literaria.

Lostalé trata en este libro los temas universales de la poesía, el amor, la muerte, el tiempo y la soledad, confiriendo la modulación precisa y el ritmo clásico que este creador sabe dar a cada verso. “En mi poesía”, ha dicho, “la columna vertebral es el amor, o quizás el desamor, y siempre intento ir más allá de una presencia, convirtiéndolo en una indagación sobre el acto de existir, apoyada tanto en elementos emocionales como sensoriales y reflexivos”.

A modo de adelanto, Zenda rescata de este libro tres poemas de una de las voces líricas más ricas e interesantes desde que publicara su primer libro en 1976.         

MISTERIO

Hay días en que te despides

estando en aurora.

Días en que una juventud de desnudo marino

te abrasa indemne.

Entre las grietas de tu rostro

hay todavía horas

en su relámpago veladas

que te anuncian

con su soplo de extraña belleza.

Hay momentos de solitarias decisiones

en que sientes el vuelo de lo más caído.

Y en lo más cerrado hay un pensamiento

que te abre entero

al suceso de ser sin límite

en la total entrega a su luz.

Hay ausencias que en ti se cumplen

como camino hacia la pureza,

y distancias gemelas

de un corazón sin reino.

Misterio sigue siendo la vida

aun cuando todo esté perdido.

QUIEN AMA

Quien ama

cruza la frontera

con un único paisaje dentro.

 

Quien ama

dobla la velocidad de su pensamiento

para que alguien respire

a través del pulmón de su memoria.

 

Quien ama

se queda sin pulso

ante quien no viene hoy

aunque su horizonte sea mañana.

 

Quien ama

se adelanta siempre

con su mirar de ciego.

 

Quien ama

tirita de tanto no saber

lo que es su única fe.

 

Quien ama

arde sin calendario

en todas las estaciones.

 

Quien ama

asciende tan alto

que ya no encuentra su lugar

fuera de lo amado.

 

Quien ama

despierto entra en un sueño

del que no quiere volver a despertar.

 

Quien ama

sin nunca haber sido amado

escribe ahora este poema

en el que se va borrando,

mientras su escritura

no deja de sangrar.

BAILA

Baila, baila

con esa sombra

que acompañó tu vida

y en la que no supiste renacer.

 

Baila, baila

hasta caer rendido

en su paraíso

que no te pertenece.

Aprieta su cuerpo

tan tuyo

que no haces sino borrar

con tus manos y tus ojos.

 

Baila, baila

con su idea

que en ti se encarna

como un corazón herido.

 

Gira, gira tu beso

alrededor de un sol apagado,

mientras hay mareas en tu pecho

que se repiten enfermas.

Abre todas las puertas y ventanas

para que te inunde la luz

de quien no te espera,

pero con el que no dejas de bailar

hasta consumarte.

—————————————

Autor: Javier Lostalé. Título: Cielo. Editorial: Fundación José Manuel Lara. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro

4.3/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más