Inicio > Blogs > A favor del nordeste > Ciencia ficción y campañas electorales
Ciencia ficción y campañas electorales

Cuando las ideas no científicas prevalezcan sobre el pensamiento científico, se abrirá la puerta que conduce al colapso de todo su sistema.

Liu Cixin en El problema de los tres cuerpos (Trilogía de los Tres Cuerpos) (Nova, 2016)

Las creencias, habitualmente infundadas, van ganando la partida al pensamiento científico. Construyen, junto a la mentira pura y dura, una realidad no verificable, con gran impacto en el corto plazo y un futuro discutible. Nuestros políticos, irresponsables y cortoplacistas, ya no las distinguen de la verdad constatable. Su eficacia electoral está más que demostrada en los últimos años. Las creencias y las mentiras nos movilizan rápidamente a favor o en contra del primero que dice una barbaridad sin que eso tenga una repercusión positiva en el bien común.

"Ver a un político pensar a largo plazo, trascender esa espuma de cerveza del comentario facilón y la decisión poco meditada, es ciencia ficción"

Ver a un político pensar a largo plazo, trascender esa espuma de cerveza del comentario facilón y la decisión poco meditada, es ciencia ficción. Hay que buscar referentes en la literatura y, aún así, se imponen las acciones excesivamente dominadas por el ansia de permanecer en el cargo o de obtenerlo rápidamente.

En su Trilogía de los tres cuerpos (El problema de los tres cuerpos, El bosque oscuro y El fin de la muerte, editados en 2016, 2017 y 2018 por Nova) Liu Cixin plantea un escenario en el que la humanidad se ve obligada a pensar a largo plazo: una civilización extraterrestre ha descubierto nuestro lugar en el Universo y se dirige hacia la Tierra para destruirnos.

Los trisolarianos, que así se llaman los presuntos invasores, cuentan con una tecnología mucho más avanzada y ya han comenzado un viaje para liquidarnos dentro de 450 años. La destrucción de la humanidad es un hecho a largo plazo y contra la tecnología del enemigo, a priori, solo contamos con una ventaja: somos capaces de mentir y ellos no.

"La mentira sigue siendo un arma a corto plazo, pero solo hay dos herramientas que realmente condicionan el resto del futuro para la humanidad: la ciencia y la cultura"

La civilización trisolariana ha evolucionado evitando emociones como la alegría o el miedo, anclándose en la calma y la indiferencia para sobrevivir en un planeta hostil. Son unos seres incapaces de aguantar 10 minutos en el actual Twitter, no comprenderían los discursos de los grandes gurús de la autoayuda que nos rodean.

Ante una situación así, en la Tierra desaparece en gran medida la competencia entre naciones y dejamos de temer al vecino, con quien compartimos enemigo. Nadie habla de inmigración, el terrorismo pierde sentido y las guerras no van a ningún lado.

La mentira sigue siendo un arma a corto plazo, pero solo hay dos herramientas que realmente condicionan el resto del futuro para la humanidad, dos ámbitos que construyen prosperidad desde el presente aunque no adivinemos hacia dónde van a evolucionar en medio milenio: la ciencia y la cultura.

No esperéis que se hable mucho de estos dos temas durante las campañas electorales que se avecinan. Los programas de los partidos tienen poco que ver con la literatura. Están llenos de ficción sin ciencia, de soluciones a problemas prefabricados. Lo importante, lo que perdura, es cosa de científicos y artistas.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Jasón y las furias, una tragedia con acento extremeño, cierra el Festival de Mérida

    /
    agosto 27, 2025
    /

    Como ha recordado Cimarro, ya es habitual que el broche para el festival emeritense corra a cargo de una coproducción con compañías extremeñas, y supone la vuelta de Teatro del Noctámbulo, que ya puso en escena en 2019 Tito Andrónico, también con texto de Nando López y con Antonio Castro Guijosa como director. En este Jasón y las furias, Nando López ha defendido que ha pretendido dar “una mirada contemporánea a lo que llamamos teatro clásico” e ir al origen de un desenlace ya conocido por todos, y en la que se habla “de una tragedia universal que está contando…

    Leer más

  • La llamada de Luciana De Luca

    /
    agosto 27, 2025
    /

    El padre de Luciana De Luca no terminó los estudios, pero aprendió griego, latín y francés por su propia cuenta. Era además bibliófilo y acumuló unos quince mil libros cuyo acceso nunca prohibió a su hija, ni siquiera cuando todavía era demasiado pequeña para ciertos temas. Aquel hombre opinaba que “literatura infantil” era un término inventado por el capitalismo y que los niños no solo podían, sino que debían leer exactamente lo mismo que los adultos.

  • Nace Man Ray

    /
    agosto 27, 2025
    /

    Visita obligada para los mitómanos de cualquier tipo es el cementerio de Père Lachaise, donde, relativamente cerca de los restos de Oscar Wilde, Balzac o Jim Morrison, aún se alza el Muro de los Federados. Fue allí donde, en mayo de 1871, los comuneros riñeron su última batalla y, cuando la perdieron, les pasaron por las armas los infames versalleses. Destino fundamental para el tanatoturismo, acaso sea el cementerio del Père Lachaise la necrópolis con más protagonistas de la Historia de todo el planeta. Pero Man Ray, el fotógrafo Man Ray, surrealista de primera hora —André Breton, vigía de la…

    Leer más

  • I Love LA (HBO Max), la serie generacional de Rachel Sennott

    /
    agosto 27, 2025
    /

    Sinopsis: Un ambicioso grupo de amigos navega por la vida y el amor en Los Ángeles. Reparto: Protagonizada por Rachel Sennott como Maia, Jordan Firstman como Charlie, Josh Hutcherson como Dylan, Odessa A’zion como Tallulah y True Whitaker como Alani. Entre los actores invitados se encuentran Leighton Meester, Moses Ingram, Lauren Holt, Elijah Wood, Quenlin Blackwell, Josh Brener, Tim Baltz, Froy Gutierrez y Colin Woodell. Créditos: I LOVE LA es una creación de Rachel Sennott, que también es la productora ejecutiva, junto con Emma Barrie, Aida Rodgers, Max Silvestri y Lorene Scafaria. Los directores son Sennott, Lorene Scafaria, Bill Benz…

    Leer más