Inicio > Blogs > A favor del nordeste > Ciencia ficción y campañas electorales
Ciencia ficción y campañas electorales

Cuando las ideas no científicas prevalezcan sobre el pensamiento científico, se abrirá la puerta que conduce al colapso de todo su sistema.

Liu Cixin en El problema de los tres cuerpos (Trilogía de los Tres Cuerpos) (Nova, 2016)

Las creencias, habitualmente infundadas, van ganando la partida al pensamiento científico. Construyen, junto a la mentira pura y dura, una realidad no verificable, con gran impacto en el corto plazo y un futuro discutible. Nuestros políticos, irresponsables y cortoplacistas, ya no las distinguen de la verdad constatable. Su eficacia electoral está más que demostrada en los últimos años. Las creencias y las mentiras nos movilizan rápidamente a favor o en contra del primero que dice una barbaridad sin que eso tenga una repercusión positiva en el bien común.

"Ver a un político pensar a largo plazo, trascender esa espuma de cerveza del comentario facilón y la decisión poco meditada, es ciencia ficción"

Ver a un político pensar a largo plazo, trascender esa espuma de cerveza del comentario facilón y la decisión poco meditada, es ciencia ficción. Hay que buscar referentes en la literatura y, aún así, se imponen las acciones excesivamente dominadas por el ansia de permanecer en el cargo o de obtenerlo rápidamente.

En su Trilogía de los tres cuerpos (El problema de los tres cuerpos, El bosque oscuro y El fin de la muerte, editados en 2016, 2017 y 2018 por Nova) Liu Cixin plantea un escenario en el que la humanidad se ve obligada a pensar a largo plazo: una civilización extraterrestre ha descubierto nuestro lugar en el Universo y se dirige hacia la Tierra para destruirnos.

Los trisolarianos, que así se llaman los presuntos invasores, cuentan con una tecnología mucho más avanzada y ya han comenzado un viaje para liquidarnos dentro de 450 años. La destrucción de la humanidad es un hecho a largo plazo y contra la tecnología del enemigo, a priori, solo contamos con una ventaja: somos capaces de mentir y ellos no.

"La mentira sigue siendo un arma a corto plazo, pero solo hay dos herramientas que realmente condicionan el resto del futuro para la humanidad: la ciencia y la cultura"

La civilización trisolariana ha evolucionado evitando emociones como la alegría o el miedo, anclándose en la calma y la indiferencia para sobrevivir en un planeta hostil. Son unos seres incapaces de aguantar 10 minutos en el actual Twitter, no comprenderían los discursos de los grandes gurús de la autoayuda que nos rodean.

Ante una situación así, en la Tierra desaparece en gran medida la competencia entre naciones y dejamos de temer al vecino, con quien compartimos enemigo. Nadie habla de inmigración, el terrorismo pierde sentido y las guerras no van a ningún lado.

La mentira sigue siendo un arma a corto plazo, pero solo hay dos herramientas que realmente condicionan el resto del futuro para la humanidad, dos ámbitos que construyen prosperidad desde el presente aunque no adivinemos hacia dónde van a evolucionar en medio milenio: la ciencia y la cultura.

No esperéis que se hable mucho de estos dos temas durante las campañas electorales que se avecinan. Los programas de los partidos tienen poco que ver con la literatura. Están llenos de ficción sin ciencia, de soluciones a problemas prefabricados. Lo importante, lo que perdura, es cosa de científicos y artistas.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Pícaros en la literatura VI: Don Pablos de El Buscón y Barry Lyndon, dos pícaros ambiciosos

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Tanto Pablos como Barry Lyndon encarnan la ambición desmedida de ascender socialmente a cualquier precio, utilizando métodos cuestionables, trampas y artimañas. En El Buscón, Quevedo relata las aventuras de Pablos, un picaruelo que intenta ascender socialmente a pesar de sus orígenes humildes, todo ello narrado con un estilo satírico mordaz que critica la obsesión de la sociedad por las apariencias y por escalar posiciones en el estamento social. Pablos sueña con dejar atrás su baja cuna y convertirse en caballero, y para ello no duda en mentir, robar o fingir ser quien no es. De igual modo, Thackeray presenta en…

    Leer más

  • Las golondrinas

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Se parece a una ternura despiadada, a una crueldad llena de amor. Será porque os veo cazar los insectos de la tarde, engullir la robótica determinación de las avispas en picados vertiginosos, en loops que nadie puede prever con la mirada. Dibujáis el milagro de la vida y de la muerte en comandos audaces que partieron de un observatorio comunitario y gentil, y que luego se desenvuelve en la individualidad de la magia. En esa magia os ocultáis por las mañanas. A veces aparece una enviada que trae el mensaje de la reparación de la ausencia. Esa es una de…

    Leer más

  • Las rolas de Lola: “Perfect”

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Fairground Attraction fue una banda escocesa que duró un solo álbum, The First of a Million Kisses, publicado en 1988, aunque llegó a lanzarse dos años después un segundo LP, Ay Fond Kiss, hecho de caras B y recortes de estudio del primero. En la mayor parte del mundo se los conoce como un one-hit wonder, un artista de un único éxito, el que nos ocupa hoy, aunque en un puñado de países llegó a las listas una segunda canción suya, “Find My Love”, con guitarra española incluida, que podría gustar bastante a quien recuerde con agrado su éxito principal….

    Leer más

  • Ganador y finalistas del concurso de fotografía en Instagram #mipostaldelverano

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Ya tenemos las tres imágenes galardonadas dentro del concurso de fotografía #mipostaldelverano, organizado por Zenda y patrocinado por Iberdrola. Nuestro jurado lo han formado los escritores Juan Gómez-Jurado y Espido Freire y los fotógrafos Daniel Mordzinski, Victoria Iglesias y Jeosm.