Inicio > Libros > Narrativa > Cinco centímetros dan para mucho

Cinco centímetros dan para mucho

Cinco centímetros dan para mucho

Comentaba un amigo el otro día, quizá con un punto de resignación, que sólo leía novela negra. Y cuando uno intentaba contraargumentar apelando a las ventajas de la dieta variada y los diversos frutos de que nos provee el árbol frondoso de la literatura, se puso serio y cortó por lo sano: “Pero, ¿tú vas a librerías? ¡Si es que no hay otra cosa!”

Efectivamente, algo de eso pasa. Como esas algas que de repente colonizan un río o un estanque, la novela negra y sus distintas manifestaciones (thriller, policíaca, de misterio…) han cubierto mesas y anaqueles, ocultando todo lo demás. Tapar a los clásicos, o la poesía, no habrá costado mucho trabajo, pero, ¿qué fue de la novela histórica, hasta hace nada reina de los expositores? ¿Y del ensayo político / social, que aquí siempre ha tenido su público? Ocurre también que la novela negra se camufla y ya no se presenta sólo en formatos reconocibles: portadas duras, tonos oscuros y contrastados. La editorial Impedimenta está editando literatura policíaca con carátulas tan delicadas que parecen diseñadas para algo de Jane Austen o Iris Murdoch. Siruela, otro tanto…

"Se impone la crudeza en las descripciones y el sexo a la vuelta de cada página, mientras la ironía se ha volatilizado."

Y, sin embargo, tanta abundancia no se compadece con una mayor capacidad de seducción del lector. Sentimos que determinados subgéneros —la novela nórdica, los italianos— se han ido fosilizando, y los autores nuevos que van apareciendo aportan poco respecto a los clásicos que abrieron el camino. Así Sjowall-Wahloo o Mankell carecen de epígonos que se les acerquen, a pesar de que no debe haber sueco o islandés —o eso parece— que no se gane la vida escribiendo en clave noir. Y, con la muy destacada excepción de Carlo Lucarelli, no queda sino lamentar la cantidad de tiempo perdido intentando encontrar algo salvable entre la plétora de italianos que nos han caído del cielo en los últimos tiempos. Tendrían que volver a nacer —varias veces, y preferiblemente en Sicilia— para ser dignos de encenderle el cigarrillo al maestro Camilleri.

Wallander

Wallander

Abundancia, además, sin variedad. Porque no ayuda la patente similitud entre las novelas, cuyo patrón se suele repetir machaconamente: el protagonista —detective o policía— es un tipo duro, con pasado sombrío… no están ahora de moda los investigadores de corte intelectual y modales refinados, tal Ellery Queen o el Lord Peter Windsey de Dorothy Sayers. El gusto por el juego de ingenio, donde las piezas de la trama encajaban con precisión, como en un rompecabezas, parece haberse perdido. También se impone la crudeza en las descripciones y el sexo a la vuelta de cada página, mientras la ironía se ha volatilizado. Todo ello, en fin, hace que los viejos aficionados al género estamos un tanto estragados… pero los muchos años de adicción no permiten así como así darse de baja, así que, iterum iterumque, volvemos a esas librerías por si el dios de la novela negra, que de tanto en cuanto tiene buenos detalles con los que le invocan, nos da una alegría.

Pues bien, este es el caso. En los pocos días que llevamos de año han aparecido nada menos que tres títulos interesantes de autores españoles. Dos de ellos, los de Sergio Vila-Sanjuán y Leandro Pérez, ya han sido glosados en esta página. Corresponde ocuparse del más reciente: A menos de cinco centímetros, de Marta Robles.

"A menos de cinco centímetros tiene muchas cosas buenas, especialmente, la propia historia, sugerente y densa, y los personajes, efectivos."

Marta Robles es una solvente periodista que tiene una larga y variada trayectoria en esto de los libros: ficción, reportaje, crónica, biografía. Si no llevamos mal la cuenta, le faltaba solo poesía y, precisamente, novela negra… que ahora acaba de tachar de la lista (para los versos suponemos que no hay prisa). Y como tiene oficio y se nota el mucho trabajo que hay detrás, el resultado está a la altura.

Armando, escritor de éxito y bon vivant. Misia, bellísima mujer, de ojos color violeta y pasado oscuro, esposa de un magnate de la prensa. Roures, un detective que antes fue corresponsal de guerra. Katia, joven periodista argentina. Cuatro amantes muertas. Una biblioteca inalcanzable. Una discoteca exquisitamente seleccionada. Escenarios escogidos con esmero y sutilmente desvelados… todo bien engastado en una narración bien trabada que se despliega de manera implacable, y en la que el lector queda atrapado de tal manera que, antes de darse cuenta, ha consumido más de la mitad de la novela.

A menos de cinco centímetros tiene muchas cosas buenas, especialmente, la propia historia, sugerente y densa, y los personajes, efectivos, con secundarios que suman, matizan y sirven para resaltar los aspectos sórdidos, fundamentales en la trama.

Bienvenida, pues, la pareja RouresRobles —¿no es lo mismo?— a la casa de las negras paredes.

 Autor: Marta Robles. Título:A menos de cinco centímetros. Editorial: Espasa. Venta: Amazon y Fnac

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más