Inicio > Poesía > Cinco poemas de Coraza de barro, de Javier Ruibal

Cinco poemas de Coraza de barro, de Javier Ruibal

Cinco poemas de Coraza de barro, de Javier Ruibal

Coraza de barro es un autorretrato certero y sin fisuras donde el aclamado músico Javier Ruibal traza, con ayuda de su pluma, un viaje por sus manías, miedos y esperanzas. Un trabajo que juega con los ritmos y la música, con las palabras y las metáforas, con el agua salada y la arena del mar.

Zenda reproduce 5 poemas incluidos en este libro.

EN LA MITAD DORMIDA

Sobre el lienzo marrón de los tejados

apura la niebla su pereza

y la mía se rezaga por mis párpados

plomizos, pesados y entreabiertos.

Volvería si pudiera yo a envolverme

en los oscuros telones de algún sueño

donde no soy ni yo ni lo contrario,

donde no tengo norte ni gobierno,

vacante de mis ansias y mis planes,

regresado así a un punto muerto

donde todos los principios son posibles

y todos los finales aplazables.

Quién sabe qué hay en la mitad dormida,

qué reino de quimera involuntaria

nos lleva de los miedos a la euforia,

nos mece en los divanes de la calma.

Qué suerte de álter ego alucinado

transita por los campos de lo absurdo

donde, a pesar de todos los peligros,

quisiéramos quedarnos para siempre,

vivir eternamente al otro lado.

PRIMER POEMA

Primer poema: vértigo y enigma.

Mudar la piel, luego ofrendar los huesos;

al aire las escuálidas vergüenzas,

el mimbre escaso y frágil donde el ego

tejió su máscara de niebla.

Echar al fuego todas tus soberbias

y al fondo del arroyo sus cenizas,

desde el cero absoluto de los pulsos

dar un salto mortal a los infiernos

y así, mil veces muerto y regresado,

saberse torpe y huérfano de juicio.

CORAZA DE BARRO

Sentarse en la cima y no sentir nada,

subir y subir, quedar sin respiro;

el pecho contiene incontables recodos

y un lastre de lodos y heridas insanas

minaron trayectos, cegaron pasajes,

dejaron su poso de amargos humores.

No te alcanza el aire porque ya no puede

saltar los escollos, romper los anclajes,

perdió en el trayecto su impulso primario.

No fueron los años, no es cosa del tiempo,

es sólo que vives y vives en riesgo

de agotar tus fuerzas en falsas batallas,

combates librados contra un espejismo

que azota y que duele por más que no exista

otro contrincante que no seas tú.

Guardaste del daño memoria indeleble

por toda defensa, coraza de barro,

carne, desgarro y escalofrío.

Así, llegado al punto más alto,

no te conmueve la inmensa belleza

ni te sobrecoge la vista sublime,

el justo trofeo que premia el esfuerzo;

dudas si fue una locura,

un delirio más de tu cabeza,

sentado en la cumbre, exhausto y vacío.

TÚ DECIDES

Entre la necedad

y la necesidad

hay un de diferencia.

Tú decides.

DE LA CEGUERA

Abrir los ojos y ver

que no pasó la ceguera,

que de párpados afuera

todo sigue como ayer,

quien ordena amanecer

nos sigue poniendo a prueba.

Cada cual a lo que deba,

cada uno a su destino;

la vida sirve su vino

y quien quiera que lo beba.

—————————————

Autor: Javier Rubial. Título: Coraza de Barro. Editorial: Verso & Cuento. Venta: Todostuslibros y Amazon

3.8/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más