Jaime Siles (Valencia, 1951) es catedrático emérito de Filología Latina de la Universidad de Valencia. Ha sido director del Instituto Español de Cultura en Viena y presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Sus libros han merecido el Premio Ocnos (1973), el Premio de la Crítica (1983), el Premio Loewe (1989), el Premio Generación del 27 (1998) y el Premio Jaime Gil de Biedma (2018). También ha recibido el Premio Teresa de Ávila (2003), el Premio de las Letras Valencianas (2004) y el Premio Andrés Bello (2017), estos tres por el conjunto de su obra. En 2014 la Universidad de Clermont-Ferrand lo invistió Doctor honoris causa.
***
Ars poetica (fragmento)
IV
Escucho dormido
el ruido del mar:
la ola que viene
no es la que se va.
El mismo sonido
y el mismo mar
son siempre distintos
cada despertar.
El agua que escucho
no es la que se queda:
el agua que escucho
es la que se va.
Lo que suena en ellas
es solo un compás
y yo que lo escucho
ya no existo más.
El yo y las olas
y el agua y el mar
son solo racimos
de la identidad:
devora sus uvas
un ave de sal,
devora sus restos
la espuma final.
Está en el poema
lo que ya no está:
está en el poema
el ruido del mar.
***
El gato
A Juan Bonilla
El gato mira
como miran los gatos:
un ojo al infinito
y el otro, desviado.
Por sus pupilas pasan
sombras, luces y años
de un tiempo siempre
haciéndose acabando.
Retienen el instante
sus paralelos iris simultáneos.
Genera su sentido
el rápido silencio de sus pasos.
Más allá de sus ojos nada existe.
Más allá de su mente todo es páramo.
La realidad metafísica del gato
cruza la cuerda floja del verano.
***
Mujer desnuda ante el espejo
Una mujer desnuda
delante del espejo
fluye por el cristal
anónimo del tiempo.
Flota en un mar de azogue
con su cielo hacia dentro
llevada por las olas
de su mismo reflejo.
Está ahí y no está
más cerca ni más lejos,
más allá de sus ojos,
más allá de su cuerpo.
Está siempre marchándose¡
y está siempre viniendo.
No se ha ido aún
y ya está de regreso.
Vuelve, se va y vuelve.
Vuelve y se va volviendo.
Borrada en la brisa
y en el color del viento.
Respirada, vivida
en el vaho soñoliento,
¿te creo o te imagino?,
¿te veo o te invento?
Tú, dentro del cristal,
y yo, dentro del tiempo,
sin poder encontrarnos,
sin poder poseernos.
Un relámpago rápido.
Un relámpago lento,
y nosotros, sumidos
en el son de lo eterno.
***
Lo real
¿Qué importa que las rosas
sean tiempo temblando?
¿Qué importa que las horas
se deshagan en vano?
Lo real es tan solo
lo que pasa a tu lado.
Lo real no es la seda.
Lo real no es el ébano
que ilumina en la noche
lo que está agonizando.
Tú eres solo una gota
de un instante lejano
de ti mismo, y tu yo,
el eco de tus pasos
que suena —¿dónde, dónde?—
cada vez más borroso,
cada vez más borrado.
***
Liquidez de la tarde
¿Qué revelan, qué ocultan
sus luces diminutas?
Transparencia del aire.
Oscuridad de gruta.
Todo: espejo cóncavo.
Todo: redonda fruta.
Y tú, mirando el mundo
acaso por vez última.
—————————————
Autor: Jaime Siles. Título: Doble fondo. Editorial: Visor. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Exceso de empatía
/abril 06, 2025/La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…
-
Diez años de Tenerife Noir
/abril 06, 2025/Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…
-
Cuentos selectos, de Irène Némirovski
/abril 06, 2025/Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…
-
Hacer un Franky
/abril 06, 2025/Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…
No me llegan estos versos, los siento lejanos, sosos.