Inicio > Poesía > Cinco poemas de Lagrimacer o el acto de derramarse, de Andrea Valbuena

Cinco poemas de Lagrimacer o el acto de derramarse, de Andrea Valbuena

Cinco poemas de Lagrimacer o el acto de derramarse, de Andrea Valbuena

Lagrimacer o el acto de derramarse reivindica el derecho a estar tristes, de llorar, como estado natural y necesario para curar las heridas, para sanar y poder volver a reír. Un alegato que rompe con el discurso de la felicidad perpetua como único estado aceptable. Este libro es la manera de homenajear a las ausencias que van deshaciéndose de la oscuridad a través de la palabra y de la valentía de disfrutar de la tristeza sin estigmatizarla ni ponerle límites o plazos.

Zenda reproduce 5 poemas de esta obra de Andrea Valbuena.

 

Desde el dintel de una ventana estrecha

Hacíamos el amor en un cuarto tan pequeño

que ser uno nunca fue tan cierto.

Cuando me fui,

las paredes aún jadeaban tu nombre.

Hoy hay demasiado mundo,

demasiada gente,

demasiada ciudad

y al parecer solo una calle

por la que tú vas a pasar

y yo no voy a verte.

Sin darte cuenta

Es curiosa la memoria:

puedes no recordar cómo era alguien

de quien te enamoraste

y ver aparecer, sin embargo,

la textura de su piel ante tus ojos.

El breve fotograma de una clavícula

que remueve en tu retina

eso a lo que sabía el amor ayer.

Oídos sordos

Miraba sus labios:

subían, bajaban,

movían las palabras.

Me dijo:

un amor conjugado en pretérito

no vuelve a dejarse suceder.

Yo escondí mis ojos

y eché un vistazo atrás:

Cuatro, seis, diez, doce… —dije—.

Prefiero contar besos antes que abandonos.

Ojalá nazcan con tu perfume las flores

Yo quería dibujar tu sombra en cada sílaba

para homenajear aquellas

que nunca pudiste pronunciar.

Yo quiero encontrar las palabras

que supongan la perpetuidad de tus ojos

en todos aquellos que leen.

Escribir los versos que describan la manera

que has tenido de hacerte eterno.

Vivirte sin prisa, una y otra vez,

en los poemas

y en las fotos,

en los cuentos,

las certezas

y el recuerdo de tu felicidad.

Siempre fuimos más familia

cuando peor vino el tiempo.

 

Tú reblandeciste nuestros corazones

para que, deshechos,

se fundieran en uno solo:

más fuerte,

más capaz,

más entero.

El que hoy nos deja pensarte

y sonreír.

Aunque puedo asegurarte

que en este jardín donde crecen las flores

siempre caerá una lágrima con tu nombre.

Aire

Los muros van cayendo,

las puertas se abren,

esta habitación empieza a ventilarse.

Ya no huele a abandono,

hay alguien que quiere entrar:

soy yo.

Ahora susurro estos poemas

para que lo entiendas.

Bajito,

pero con el propósito de que puedas conocerme

cuando escribo en minúsculas,

porque en aquello que intento

hacer pasar por alto

está el sustantivo de todo lo que soy.

—————————————

Autor: Andrea Valbuena. Título: Lagrimacer o el acto de derramarse. Editorial: Verso & Cuento. Venta: Todostuslibros y Amazon.

3.8/5 (21 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más