Un jurado compuesto por Rosa Romojaro, José Manuel Cabra de Luna, Alfredo Taján, Mariano Vergara, Juvenal Soto y Mariola del Hoyo Vega, que actuó como secretaria con voz y voto, concedió el Premio Málaga Ciudad del Paraíso 2019 a Presuntamente nuestros, de Irene Domínguez. El jurado destacó en el presente libro «un lenguaje actual y, en ocasiones, atrevido, que mantiene cierta ironía no exenta de reflexión y hondura».
ANAGNÓRISIS
He muerto ya tres veces
y a la cuarta el nicho será de oro. La sangre brota, amenazante, cuando salgo de casa sin miedo
la noche en que posees mi cuerpo. Doliéndome, doliéndome,
tiemblo ante la marcha fúnebre de la vida. Estoy fría y tú abres mi cuerpo.
Es una mañana silenciosa de diciembre y ya nada será igual. Ya nada,
me enciendo un cigarro y como si nada.
He muerto
y buscas tu vida dentro de mí. En el cielo mi epitafio:
Poeta y poco más.
He muerto.
He muerto ya tres veces
y a la cuarta el nicho será de oro.
***
ESPAÑA se agita desde estas calles
y yo, a lomos de los tacones de Don Quijote vuelvo de la tierra del idealismo,
odiando a los altos cargos siempre
con nudillos en las heridas.
Hay que darle al viento una tregua. Me fumo las letras, cáncer de tinta.
Little Irene
me llamas, cayendo por tu boca,
creyendo en la monogamia porque no existe. Eres el opio del pueblo,
yo te crucifico cuando quieras;
me siento demasiado poco virgen hoy.
***
AQUELLA noche antigua me mirabas como el pobre mira a la cebolla, asumiendo parcialmente
que en esta vida no somos pioneros.
Aquella noche temblabas tras tantas horas aisladas
bajo los muelles de un cuaderno
—porque el amor no te dejaba dormir—.
No
quiero ser
la mujer de.
Estoy pactada con el diablo y sé afilar astillas
como la madre de todos los pueblos.
***
TÚ VIENES DEL NORTE
Ahora has aterrizado en Londres y me olvidarás
en los cuerpos de aquellas mujeres inglesas, paseando por las calles
que me invadieron antes de conocerte, antes del día
en que vi tu cuerpo desnudo por primera vez.
La vida es así, me dije, la vida es
asumir violaciones
e indignarse ante las tumbas, no tener familia
y sentirse extranjera bajo sábanas.
Ahora has aterrizado en Londres y escribiré a mi padre muerto contándole que te llamas así.
Me creo que siempre que lo digo me oyes. Ya ves qué tontería.
La vida es
mirar tu cuerpo con los ojos del amor y no poder odiar ninguna parte, aspirar a perturbar tu lectura
y conocer a los dueños por sus perros.
Yo no me dejaba los pendientes en tu casa; un poco de cabello,
no más,
un poco de cabello es necesario
para ser inmune ante la decapitación que me ofreces.
Tienes el paraíso en tu garganta, pero puedes guillotinarme la cabeza; se me cayeron las orejas
de no escuchar tu acento ahora vacío,
tu acento del norte, abrasador jeroglífico.
SALA X
—Enamórala;
uno nunca puede cansarse de una mujer como ella.
Te dijo un
Leopoldo María Panero del diecinueve.
Y me comentaste:
—Me entusiasma tu pelo.
Es del color de las amapolas.
Y te dije:
—¿Te gusta liso o rizado?
—Tras despertarte conmigo,
respondiste sin dudar.
Y también sin dudar, desenfundé las tijeras
y te lo puse, con cariño, en el plato vacío
del restaurante.
—Me gustan tus ojos,
comentaste.
—¿Solos o con lágrimas?
—Intensos,
respondiste.
Y sin dudar,
los arranqué como Edipo
usando los broches de mi vestido.
Y así, al plato:
el canibalismo es una de las manifestaciones más evidentes de la ternura.
—Antes que musa, poeta,
te dije,
y así me fui ciega, desnuda
y con las amapolas cortadas.
Y el cínico Leopoldo se volvió cuerdo, y el cansancio se apoderó
primero
de mis restos en contacto con tu saliva.
******
Irene Domínguez (Toledo, 1996) ha estudiado Filología Hispánica en la Universidad de Granada y el Máster en Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad en la Universidad Autónoma de Madrid, especializándose en la relación entre literatura y otras artes, en concreto la música. Actualmente cursa una de las becas de formación en el Instituto Cervantes de Madrid, trabajando como editora. Ha sido ganadora del Premio Internacional Málaga Ciudad del Paraíso 2019 de la Fundación Málaga con su poemario Presuntamente nuestros. Ha colaborado con sus poemas en la revista Maremágnum y en Microversos en red: Poesía en un tuit, de Verso&Cuento.
—————————————
Autor: Irene Domínguez. Título: Presuntamente nuestros. Editorial: Fundación Málaga. Venta: Todostuslibros
-
Pensar, de Svend Brinkmann
/abril 30, 2025/En un mundo obsesionado con la velocidad y la acción constante, cada vez nos cuesta más detenernos a pensar. Nos empujan a la inmediatez, pero rara vez se nos anima a reflexionar. Svend Brinkmann nos invita a reivindicar el pensamiento como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo resolver problemas, sino también cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra esencia. A través de la reflexión crítica, la ensoñación y la atención plena, este libro nos ayuda a recuperar el tiempo y el espacio necesarios para vivir con mayor conciencia, profundidad y sentido. A continuación,…
-
Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor
/abril 30, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…
-
El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald
/abril 30, 2025/La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…
-
La llamada de… John Banville
/abril 30, 2025/Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: