Inicio > Poesía > Cinco poemas de Viviana Paletta

Cinco poemas de Viviana Paletta

Cinco poemas de Viviana Paletta

Arquitecturas fugaces es uno de esos libros de poesía que “suenan intensamente a poesía”, y esto no por efecto de los lugares comunes, los tics melódicos y los sonsonetes con los que sazonan sus cien gramos de ingenio los mil poetitas miméticos y parasitarios que hoy nos afligen, sino por el latido y los armónicos de esa Gran Poesía que hemos disfrutado a través de una extensa y venerable corriente de autor@s —de un haz de corrientes, habría que matizar—, y que ahora reencontramos en el reflujo vigoroso/rumoroso de estas páginas, bellamente, palpitantemente renovada, prolongada y vigentísima. “Fruición de código”, lo llamó Barthes; lo que es lo mismo que decir que eso que se ofrece, y suena, y gozosamente reconocemos en Arquitecturas fugaces, en suma, es la marejada áspera y dulce del idioma, y el riesgo y el deslumbramiento y la diferencia última que la poesía es, modulados de nuevo en la voz firme, madura y singularísima de Viviana Paletta.

Ruidismo en la calle.

En el cielo.

Los aviones se desenvuelven

en su oración metalizada.

No retornan.

 

Este es mi cántaro

mi botijo de agua y huesos.

Aquí dentro estoy

en la sombra errante de la tierra

una roca al vent.

Bebo de mí

veo de mí el guijarro

y una gota y el serrín.

Soy un muñeco de arenisca

y migajas de tiempo

con mal de altura.

 

El porvenir se cuela por la brecha del entendimiento.

Extraviado en el hueco del amor. De estas ciudades

que se apagan de una en una, de dos en dos.

Arrodillamos la dentadura a su vera.

 

No estoy cuajada para esta sed.

Para un acorde.

Paulatina de mí

me espero.

Un fárrago de olvido y trasluces.

Vi a través.

Supe la espuma, el letargo,

la batahola.

Vine por millares

y me quedé en ninguna

blanco aleteo

/estela que se desmenuza

/brochazo que habitó unas pupilas.

 

Llueven mariposas de tierra

se imprimen en la ventana

dan una corteza a la luz partida de la tarde

un mascarón de proa

que despunta en la memoria

y se sumerge.

—————————————

Autor: Viviana Paletta. Título: Arquitecturas fugaces. Editorial: Eme. Venta: Amazon

3.8/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La vida a medias

    /
    abril 27, 2025
    /

    Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… Vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…

    Leer más

  • Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025

    /
    abril 27, 2025
    /

    La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…

    Leer más

  • Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”

    /
    abril 27, 2025
    /

    “Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.

  • Inmunidad e impunidad

    /
    abril 27, 2025
    /

    La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…

    Leer más