La última novela de Anthony Doerr es un gran puzzle compuesto por cinco personajes y tres épocas distintas que, contra todo pronóstico, encajan a la perfección. Nos presenta a un anciano llamado Zeno, encargado de una obra de teatro que es interrumpida por un ecoterrorista; viaja cinco siglos atrás para situarse en Constantinopla, donde Omeir y Anna están separados por la muralla; y se desplaza nuevamente para llegar a una nave en pleno siglo XXII, en la que Konstance viaja junto con sus compañeros buscando un destino mejor que la maltrecha Tierra. En sus historias hay libros, un manuscrito destruido, papeles en el suelo en forma de puzzle, robos bienintencionados, un tutor y un búho. Y todas estas historias, por increíble que parezca, pertenecen a una única novela. Cierto es que todos los personajes son personas marcadas que viven un punto de inflexión, pero no va a ser ese el único nexo; la verdadera unión viene de la mano de un manuscrito titulado Ciudad de las nubes. Esta obra, de aparición recurrente a lo largo de la novela, será el eje central, ya que veremos como logra escapar de la destrucción y en qué modo la vida de los personajes de Doerr se verá tocada por ella, una obra que de algún modo influye o consuela a quienes tiene a su lado y, por extensión, parece decirnos que la literatura tiene el poder de marcar a los lectores, algo que todo lector afirmará al encontrarse ante el libro adecuado, y que el autor refleja una y otra vez en esta novela que celebra el poder de la lectura que comienza en la infancia y se mantiene a lo largo de nuestra vida.
—————————————
Autor: Anthony Doerr. Traductor: Roberto Bravo de la Varga. Título: Ciudad de las nubes. Editorial: SUMA. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: