Inicio > Libros > Narrativa > Claustrofóbica campiña inglesa

Claustrofóbica campiña inglesa

Claustrofóbica campiña inglesa

La última novela de Claire Fuller, merecedora del Costa Novel Award 2021, comienza describiendo maravillosamente una cabaña situada en la Inglaterra rural cubierta por la belleza de la nieve. Solo que la cabaña de Fuller está dañada por el paso de los años, el abandono y las ratas, y la nieve maquilla los desperfectos con su suave manto mientras el frío acaba con las oportunidades de crecer de casi todas las plantas cultivadas en la huerta. Una escena que volvería a mi mente varias veces durante la lectura, mientras me preguntaba si no había dejado la autora en esa primera página el mejor de los frescos, al reflejar aquello que iba a encontrarme a medida que me adentrara en la historia.

"Frente a las novelas de familias que se niegan a avanzar y viven en casas ajenas al paso del tiempo, romantizando costumbres anticuadas, Fuller logra que el lector sienta rechazo hacia la actitud de los gemelos"

En esta cabaña fallece Dot, una anciana que ha criado sola a sus hijos gemelos, Jeanie y Julius, desde la muerte de su padre hace cuarenta años. Porque Jeanie y Julius, esa suerte de niños grandes que nos presenta la autora de forma brillante, tienen cincuenta y un años cuando se quedan huérfanos, y aun así el lector descubre en ellos lo que significa el sentimiento de orfandad. Su madre los ha mantenido aislados, desconocen placeres que para otros son tan sencillos como encender la televisión y, en realidad, desconocen también el funcionamiento del mundo que les rodea. Solo la naturaleza, su perro y su música han formado parte de unas vidas que ahora se desmoronan en apenas unos días tras la muerte de su madre. Jeanie y Julius no tardan en descubrir que su progenitora les ha ocultado prácticamente todo. Endeudada, su situación sale a la luz mientras sus hijos se ven obligados a abandonar el único lugar de residencia que han conocido y son expulsados al mundo, en una suerte de segundo alumbramiento más traumático si cabe que el primero, puesto que se produce a una edad en la que son dolorosamente conscientes de sus carencias, sin que ello signifique que intenten adaptarse a su nueva realidad.

"Hay poco espacio para la compasión aquí. Los secretos parecen ocuparlo todo hasta dar lugar a una atmósfera claustrofóbica"

Frente a las novelas de familias que se niegan a avanzar y viven en casas ajenas al paso del tiempo, romantizando costumbres anticuadas, Fuller logra que el lector sienta rechazo hacia la actitud de los gemelos. En una escena magistral, Jeanie vive su disgusto ante los avances existentes en la casa de la mujer que le da acogida y el lector se descubre juzgando duramente sus reacciones. Hay poco espacio para la compasión aquí. Los secretos parecen ocuparlo todo hasta dar lugar a una atmósfera claustrofóbica en la que el lector avanza con la certeza de que algo terrible está por llegar. Las piezas van cayendo una a una sobre los secretos de Dot, mientras sus hijos intentan adaptarse a un mundo que rechazan para desembocar en un final que pone el último clavo con el golpe certero de quien no teme sacrificar lo inesperado a cambio de lo verdaderamente realista. Para ello, la autora adapta su prosa a la simplicidad depurada de un relato rural en el que la crítica social va tomando fuerza a medida que los paisajes idílicos se resquebrajan, dejando ver los suelos que los sustentan.

Efectivamente, Claire Fuller estaba dejando la mejor de las pistas en la primera página de Tierra Inestable: la nieve que asfixia, la violencia de las ratas, la única planta que sobrevive… Todo estaba ahí. Y saberlo solo hace que la novela crezca.

—————————————

Autora: Claire Fuller. Traductora: Raquel Vicedo. TítuloTierra inestable. Editorial: Impedimenta. VentaTodos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.8/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más