El escritor sudafricano J.M. Coetzee, premio nobel de Literatura 2003, afirmó que sus libros “no están enraizados en el idioma inglés”, al celebrar este jueves un encuentro con la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Mis libros no están enraizados en el idioma inglés; no me importa que no aparezcan primero en inglés”, afirmó Coetzee a Raquel Serur, profesora de la UNAM, experta en su obra y embajadora de México en Ecuador, que moderó el encuentro en el campus universitario.
Coetzee, quien publicó en español su libro Siete cuentos morales con una editorial argentina, comentó que él jamás ha sentido que el inglés sea su idioma, en el “sentido en que lo ha de haber sentido Shakespeare”. Sostuvo que publicar en español, o no hacerlo en inglés, es un gesto político de su parte en el ámbito de los idiomas y tiene una relevancia fundamental en su carrera como escritor, además de permitirle “resistir la hegemonía de este idioma”. “No me gusta la manera en que el inglés ha manejado el mundo y empuja hacia abajo a los idiomas que encuentra en su camino, esas pretensiones universales, la arrogancia de sus parlantes”, apuntó el escritor nacido en Sudáfrica en el seno de una familia afrikáner. Sobre su trilogía La infancia de Jesús, Los días de Jesús en la escuela y La muerte de Jesús, publicada en español, Coetzee sostuvo que “en un mundo ideal” le habría gustado que los tres se publicaran primero en español. “Me resisto a la idea de que el inglés se convierta en un idioma universal que tenga que tener otra vida. A lo mejor tenemos que aprender hebreo, esperanto o un idioma desconocido”, precisó.
Ante la comunidad universitaria de México, Coetzee señaló que no se siente un escritor cristiano, no solo porque proviene de una familia no religiosa, sino porque “no encontré relevante la religión en mi vida”.
El escritor mexicano Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, presentó a Coetzee a la comunidad universitaria como “el mayor escritor de nuestros tiempos”. Coetzee ha hecho una “profunda reflexión moral en obras como Esperando a los bárbaros, rectificando la visión que tenemos sobre la migración, la discriminación, las fronteras y la violencia en todas sus manifestaciones”, señaló el coordinador cultural.
El escritor sudafricano se presentó en la UNAM después de una ausencia de tres años de tierras mexicanas para participar en el coloquio Leer a J.M. Coetzee en México, que constó en la celebración de tres meses de diálogo.
-
Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro
/mayo 01, 2025/Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…
-
El hijo y la herida
/mayo 01, 2025/Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…
-
Para Elisa
/mayo 01, 2025/DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: