Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Comienza el juicio contra la Brigada Iracunda en Londres

Comienza el juicio contra la Brigada Iracunda en Londres

Comienza el juicio contra la Brigada Iracunda en Londres

El 30 de mayo de 1972 comenzó el juicio contra los integrantes de la Brigada Iracunda, The Angry Brigade. Un año antes este grupo anarquista había enviado un comunicado al periódico The Times asumiendo la autoría de un ataque contra una popular tienda de ropa del centro de Londres.

¿Qué era la Brigada Iracunda?

"A los pocos meses de la primera acción de la Brigada Iracunda, las fuerzas policiales de Reino Unido consiguieron detener a cuatros de sus integrantes"

The Angry Brigade surgió en Inglaterra en una década de gran violencia en toda Europa. En Italia las Brigadas Rojas, responsables del secuestro y asesinato de Aldo Moro, y en Alemania las Baader-Meinhof habían provocado numerosos atentados que habían alarmado a la opinión pública. El gobierno británico, que luchaba en ese momento contra el terrorismo del IRA, no quería tener un nuevo frente abierto y puso a todos sus efectivos a trabajar para acabar con este grupo guerrillero de ideología anarcocomunista. A los pocos meses de la primera acción de la Brigada Iracunda, las fuerzas policiales de Reino Unido consiguieron detener a cuatros de sus integrantes y desmantelar la organización. En el registro del piso donde arrestaron a los componentes de la brigada, los policías encontraron dos pistolas, munición y barras de gelignita y detonadores.

¿Cuántos atentados cometieron los miembros de la Brigada iracunda?

"The Angry Brigade había manifestado, en sus comunicados a la prensa, que sus bombas no buscaban matar a personas"

Las primeras explosiones provocadas por los artefactos de los iracundos fueron más bien testimoniales, pero todo cambió cuando su siguiente objetivo fue el ministro de trabajo Robert Carr. Este grupo anticapitalista también atacó a varios destacados empresarios, como el director de Ford. El juicio contra los miembros de la Brigada Iracunda fue uno de los más largos de la historia de Reino Unido. A finales de 1972, los cuatro integrantes de The Angry Brigade (John Barker, Jim Greenfield, Hilary Creek y Anna Mendleson) fueron condenados a diez años de cárcel. El jurado tuvo en cuenta que no había habido daños personales graves durante sus atentados, que solo causaron daños materiales. The Angry Brigade había manifestado, en sus comunicados a la prensa, que sus bombas no buscaban matar a personas, sino que las empleaban para combatir el sistema y acabar con la lucha de clases en el país.

Otras efemérides históricas del 30 de mayo

El día 30 de mayo de 1108 las tropas almorávides de Yusuf ibn Tasufin derrotaron al ejército de Alfonso VI en la batalla de Uclés.

El día 30 de mayo de 1926 triunfó el Pronunciamiento de Braga, dos días después de la sublevación de las fuerzas armadas en la ciudad lusa.

El día 30 de mayo de 1967 se proclamó la República de Biafra. Nigeria no aceptó la independencia de esta región e intervino militarmente. En 1970 Biafra fue disuelta con un coste en vidas de un millón de personas por el hambre y la guerra.

El día 30 de mayo de 1972 el presidente norteamericano, Richard Nixon, y su homólogo soviético, Leonid Brézhnev, firmaron los acuerdos SALT para la limitación de la producción de armamento nuclear.

4.6/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Pensar, de Svend Brinkmann

    /
    abril 30, 2025
    /

    En un mundo obsesionado con la velocidad y la acción constante, cada vez nos cuesta más detenernos a pensar. Nos empujan a la inmediatez, pero rara vez se nos anima a reflexionar. Svend Brinkmann nos invita a reivindicar el pensamiento como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo resolver problemas, sino también cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra esencia. A través de la reflexión crítica, la ensoñación y la atención plena, este libro nos ayuda a recuperar el tiempo y el espacio necesarios para vivir con mayor conciencia, profundidad y sentido. A continuación,…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor

    /
    abril 30, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…

    Leer más

  • El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald

    /
    abril 30, 2025
    /

    La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…

    Leer más

  • La llamada de… John Banville

    /
    abril 30, 2025
    /

    Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…

    Leer más