Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Comienza el Levantamiento de Varsovia

Comienza el Levantamiento de Varsovia

Comienza el Levantamiento de Varsovia

El 1 de agosto de 1944 comenzó el Levantamiento de Varsovia, una rebelión de la población civil de la capital polaca contra las fuerzas de ocupación nazis. Este alzamiento fue organizado por el gobierno en el exilio. El objetivo de la Armia Krajowa era liberar Polonia antes de que lo hicieran las tropas soviéticas.

¿Cómo fue el Levantamiento de Varsovia?

"El gobierno polaco en el exilio no quería pasar de estar bajo la dominación de Hitler a la de Stalin"

El 1 de septiembre de 1939 las tropas alemanas invadieron Polonia, hecho que provocó el comienzo de la II Guerra Mundial. Pocos días más tarde, Stalin —gracias a la vigencia del pacto Ribbentrop-Mólotov firmado con Hitler— también entró en el territorio polaco con sus soldados. Muy pronto la capital, Varsovia, fue tomada por las fuerzas del III Reich. Esta nación fue una de las que más sufrió el horror del conflicto, sobre todo su población judía, primero recluida en guetos y luego enviada a los campos de exterminio. Para resistir ante los invasores, el gobierno en el exilio formó un Ejército Nacional, encargado de realizar labores de sabotaje y de preparar la lucha contra los nazis. En el mes de julio de 1944 el ejército rojo se encontraba cerca de la capital polaca. Los miembros del gobierno polaco en el exilio veían con preocupación cómo la URSS iba asimilando los territorios liberados; no querían pasar de estar bajo la dominación de Hitler a la de Stalin. Por ese motivo, encargaron a los generales de la Armia Krajowa una gran rebelión.

"La respuesta del Führer a la sublevación fue sanguinaria: 40.000 civiles fueron ejecutados en la Matanza de Wola"

El descubrimiento un año antes de la masacre de Katyn —una matanza de militares y civiles polacos realizada por la policía secreta soviética—, había dejado claro a los polacos que debían luchar contra Hitler para conseguir su liberación antes de que el ejército rojo tomase las calles de Varsovia. La respuesta del Führer a la sublevación fue sanguinaria: 40.000 civiles fueron ejecutados en la Matanza de Wola. Durante los dos meses que duró el alzamiento se produjo una dura guerra de barricadas. Las tropas de Stalin llegaron a los suburbios de la ciudad, pero no hicieron nada para evitar la masacre. El 2 de octubre se firmó la capitulación y comenzó la demolición de los pocos edificios que aún quedaban en pie. Los oficiales de las SS transmitieron a sus subordinados la orden de Hitler: “Convertir Varsovia en un lago”.

Otras efemérides históricas del 1 de agosto

El día 1 de agosto de 939 tuvo lugar la Batalla de Simancas, en la cual el ejército del rey leonés Ramiro II derrotó al de Abderramán III.

El día 1 de agosto de 1291 los estados de Uri, Schwyz y Unterwalden fundaron la Confederación Helvética, el origen de la actual Suiza.

El día 1 de agosto de 1772 Prusia, Rusia y Austria llevaron a cabo el primer reparto de Polonia.

El día 1 de agosto de 1914 el imperio austro-húngaro declaró la guerra a Rusia.

5/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Paula
Paula
2 años hace

No confundir con el “levantamiento del getto de Varsovia”, comandado por Mordejai Anilevich, de 22 años de edad. La fecha de este levantamiento (un acto de heroismo sin posibilidad alguna de éxito) es la fecha en que en Israel se recuerda la Shoa (a diferencia de la fecha internacionalmente aceptada, que es -creo- la fecha en que terminó la guerra).

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.

  • Cocido infernal

    /
    abril 28, 2025
    /

    Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…

    Leer más

  • Llega el apocalipsis

    /
    abril 28, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.

  • Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida.  Asusta, ¿verdad?  Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…

    Leer más