El 3 de mayo de 1844 comenzó la década moderada en España con la llegada al poder del general Ramón María Narváez. Durante esos diez años el partido moderado —la rama conservadora de los liberales— tuvo el control del gobierno del país.
¿Cómo fue la década moderada en España?
El reinado de Isabel II se dividió en tres fases: la Década Moderada (1844-1854), el Bienio Progresista (1854-1856) y la Crisis del Moderantismo (1856-1868). Durante ese primer periodo se proclamó una constitución, en 1845, y se realizaron hasta cinco elecciones que ganó siempre el partido del general Narváez. En esa época se construyó el Palacio de los diputados, que fue inaugurado por la reina en 1850. Aunque solo gobernaron los moderados, entre ellos tuvieron múltiples enfrentamientos. Uno de los más relevantes fue por el marido elegido para la reina, Francisco de Asís de Borbón y Borbón. En la Década Moderada se realizaron importantes reformas administrativas para fomentar el centralismo del estado en Madrid y reforzar el poder de la corona. Entre los desafíos a los que se tuvieron que enfrentar los gobernantes moderados destaca la modificación impositiva —más equitativa que la anterior—, restablecer las relaciones con el Vaticano después de la desamortización de Mendizábal y la disolución de la Milicia nacional y la creación de la Guardia civil.
¿Quién fue el general Narváez?
Siendo un adolescente, Ramón María Narváez ingresó en el ejército, donde tomó partido por el liberalismo y luchó contra las tropas absolutistas. Cuando los Cien Mil Hijos de San Luis llegaron a España para restaurar el poder de Fernando VII, Narvaéz fue apartado de sus funciones militares. Unos años más tarde volvió a tomar las armas para defender la causa de Isabel II en la Primera Guerra Carlista. Pese al triunfo de los liberales, su enfrentamiento con Espartero le obligó a exiliarse a Francia durante el periodo de regencia, hasta 1843. Solo un año más tarde, a su regreso a España, fue elegido primer ministro, un cargo en el que repitió hasta en siete ocasiones. En 1854 fue derrocado por los progresistas que habían denunciado los sucesivos fraudes electorales de los moderados. Regresó a la política después del Bienio Progresista y siguió fiel a la corona, favoreciendo una monarquía autoritaria y un sistema propicio para los intereses de las oligarquías. Solo cinco meses después de su fallecimiento, la reina fue destronada y comenzó el Sexenio Revolucionario, que antecedió a la I República.
Otras efemérides históricas del 3 de mayo
El día 3 de mayo de 1469 nació en la ciudad de Florencia el autor de El príncipe, Nicolás Maquiavelo.
El día 3 de mayo de 1524 Cristóbal de Olid desembarcó en la costa de Honduras, donde fundó la villa de Triunfo de la Cruz.
El día 3 de mayo de 1814, después de haber abdicado, Napoleón llegó a su exilio en la isla de Santa Elena.
El día 3 de mayo de 1979 Margaret Thatcher se convirtió en primera ministro del Reino Unido y en la primera mujer en ocupar un puesto de esta responsabilidad en Europa.
-
Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)
/abril 28, 2025/Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.
-
Cocido infernal
/abril 28, 2025/Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…
-
Llega el apocalipsis
/abril 28, 2025/En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.
-
Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)
/abril 28, 2025/Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida. Asusta, ¿verdad? Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: