El día 21 de agosto de 1192 dio comienzo el shogunato en Japón. El clan Minamoto consiguió el control del país e instauró una forma de gobierno militar que quitaba la autoridad al emperador y sus clanes aristocráticos y daba todo el poder al shogun (el comandante del ejército).
¿Cómo era el shogunato?
En el siglo XII la autoridad imperial estaba en retroceso en Japón después de las guerras Genpei, que enfrentaron a los clanes Taira y Minamoto, que ganaron estos últimos. A partir de ese momento, en 1192, se inició el el shogunato Kamakura. Esta nueva forma de gobierno les daba el control sobre el país, pero sin desafiar al emperador. Minamoto no Yoritomo, el primer shogun de la nación, estableció las estructuras del shogunato, basadas en una fuerte jerarquía que permitió la supervivencia de este sistema a lo largo de los siglos posteriores, hasta la Restauración Meiji del siglo XIX. El shogun se convertía en una especie de dictador militar que atesoraba todas las facultades para decidir la política de Japón, tanto en interior como en el exterior. Su importancia era tan grande que el resto de países, como China, le otorgaban el título de “rey”, desconociendo que en realidad el país tenía un emperador.
¿Cuántos shogunatos hubo en Japón?
Durante su vigencia, hubo tres shogunatos: el Kamakura (1192-1333), el Ashikaga (1336-1573) y el shogunato Tokugawa —también llamado Edo—. Durante el Kamakura, los shogunes tuvieron que evitar las invasiones mongolas y calmar rebeliones como la del del emperador Go-Daigo. En 1333 cayó la ciudad de Kamakura, y después de un breve intento de restauración llegó el nombramiento del segundo shogun, Ashikaga Takauji, que como primera decisión llevó la capital de su gobierno a Kioto. Este fue uno de los periodos más inestables, en el cual el poder del shogun se vio más mermado. Después de diversas guerras, Tokugawa Ieyasu consiguió unificar el país y crear el tercer shogunato, que tenía su ciudad más importante en Edo —Tokio—. En esta época, la base del poder comenzó a modificarse cuando los daimios —que estaban justo debajo del shogun en la pirámide— ganaron protagonismo. El aislacionismo que defendían los shogunes cada vez era más cuestionado por las nuevas generaciones, apoyadas por las potencias extranjeras que querían entrar comercialmente en Japón. A finales del siglo XIX, su sistema feudal quebró, y el shogun dejó de ser el rey de Japón.
Otras efemérides históricas del 21 de agosto
El 21 de agosto de 1831 en los Estados Unidos, se da la rebelión fallida de Nat Turner.
El 21 de agosto de 1959 Hawái se convierte en el 50º (quincuagésimo) estado de los Estados Unidos de América.
El 21 de agosto de 1968 ocupación soviética de Checoslovaquia.
El 21 de agosto de 1911 un exempleado del Louvre llamado Vincenzo Peruggia robó, aprovechando una jornada en la que el famoso museo parisino estaba cerrado al público, la Gioconda de Leonardo.
-
Espasa celebra el centenario de “Marinero en tierra” de Rafel Alberti con una edición especial
/abril 09, 2025/Con el título Y sobre el ancla una estrella, correspondiente a un verso de Marinero en tierra (1925), el libro une dos obras que “delimitan el principio y el final de su carrera literaria” y que son “fiel reflejo de su espíritu”, según la catedrática Remedios Sánchez, que firma el estudio preliminar. Canciones para Altair incluye poemas de amor inéditos dedicados a su esposa, María Asunción Mateo, dibujos inéditos y reproducciones de poemas manuscritos. La nostalgia del mar es el eje de Marinero en tierra, el primer poemario de Alberti, en el que muchos autores vieron no solo el lamento…
-
Todo lo que dices cuando dices que no pasa nada
/abril 09, 2025/Visteis The Affair, como no podía ser de otra manera, por separado: aquella serie en la que una misma historia se narraba desde dos puntos de vista que nunca convergían, como los vuestros. “Tal vez sea mejor / no entenderse entre los dos / para conservar / cada uno su razón”, cantaba Antonio Vega, y por algo era vuestra canción favorita. Los discos tenían cara A, donde se podía escuchar la canción de éxito, y luego una cara B que escondía la desechada. Tu siempre más cerca de las caras B que del hit. Como cuando decías que habías dormido bien y…
-
Daisy y las tijeras
/abril 09, 2025/Mis tijeras cambiarían la medicina, la industria, la agricultura… la vida. Acompáñame en mis quejas de científica feminista y arrinconada en la sombra del microscopio para conocer mi historia. Se puede ser una estudiante excepcional, tener dos títulos de graduación, colaborar en el descubrimiento que marcó la ingeniería genética… pero si eres mujer se evapora todo tu mérito. Yo trabajé con dos hombres que ganaron el premio Nobel y ninguno de los dos me valoró. Nací en Suiza en 1936, justo entre las dos guerras mundiales y, sí, pude estudiar; de hecho, me gradué en Química y en Biología a…
-
Jesús Terrés: «Mis mayores alegrías están en la cotidianeidad»
/abril 09, 2025/Durante la pandemia (se acaban de cumplir cinco años) Terrés empezó a escribir cartas que enviaba a sus lectores. Esta newsletter personal se convirtió en el buque de salvación para muchos. 35.000 lectores esperaban esta apertura a un universo de detalles, a esta literatura de lo esencial, y lo pequeño. Destino acaba de reunir estas misivas en un libro titulado Vivir sin miedo.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: