Inicio > Firmas > El futuro está por hackear > Cómo crear retratos de Arturo Pérez-Reverte con Inteligencia Artificial (o de ti mismo)

Cómo crear retratos de Arturo Pérez-Reverte con Inteligencia Artificial (o de ti mismo)

Cómo crear retratos de Arturo Pérez-Reverte con Inteligencia Artificial (o de ti mismo)

Foto de portada: Jeosm

Hace ya muchos años, en el año 2006, el genial y único Paul Newman vio que la tecnología sería capaz de crear a los actores virtualmente. Que sería capaz de copiar sus facciones, sus gestos, su voz, sus expresiones, su forma de actuar… y lideró una campaña para defender los derechos de los actores a proteger su imagen y su forma de actuar para evitar que le tuvieran “trabajando” después de muerto.

Figura 1: Cómo crear retratos de Arturo Pérez-Reverte con Inteligencia Artificial (o de ti mismo).

Hoy en día, estamos en los albores de poder hacer esto en unos minutos. La llamada Generative-AI o modelos de inteligencia artificial creativa están al orden del día, y es fácil entrenar a uno de estos algoritmos con solo 20 fotografías para poder recrear a una persona en cualquier estilo artístico.

Figura 2: Chema Alonso generado por IA al estilo de Van Gogh

El algoritmo que estamos usando en este ejemplo se llama Stable Difussion, y como podéis ver en la imagen anterior en la que le he pedido que me cree al estilo de Van Gogh, una vez entrenado le puedes pedir que te recree en casi cualquier estilo.

Paso 1: Preparar las fotos a utilizar

Para este ejemplo vamos a hacerlo con el gran Arturo Pérez-Reverte, eligiendo 20 fotografías en las que nuestro capitán aparece. Son fotos recientes de 2022, para que sean homogéneas entre ellas. Yo las he bajado de Internet, y las he guardado en una carpeta. Todas ellas en formato JPEG.

Figura 3: Selección de 20 fotos de Arturo Pérez-Reverte.

Paso 2: Entrar a la consola de MyPublicInbox.com

Luego, te vas a la plataforma online de https://MyPublicInbox.com e inicias sesión. Si no tienes una cuenta abierta aún —que deberías— la puedes sacar gratis en cuestión de unos segundos que solo necesitas darte de alta con tu dirección de e-mail personal y rellenar tu perfil.

Figura 4: Crear un modelo de IA para generar imágenes

Una vez dentro de tu buzón, en la sección de Convertir Tempos tienes la opción de Imágenes por IA.

Paso 3: Crear el modelo de IA

El proceso ahora es muy sencillo —eso sí, tienes que tener 1.000 Tempos que puedes haber generado para poder costear el cómputo del entrenamiento del modelo de IA—. Primero hay que ponerle un nombre al modelo, elegir el sexo para un mejor entrenamiento, y darle al botón de “Crear modelo”.

Figura 5: Creando el modelo de IA

Y una vez que lo crees, en la sección de Tus modelos te saldrá el que acabas de crear —aún sin entrenar—. Enhorabuena, has creado una instancia de Inteligencia Artificial, pero aún no sabe crear porque no ha sido entrenada, así que te toca entrenarla.

Paso 4: Entrenar el modelo

El proceso es bastante sencillo, solo hay que seleccionar las 20 imágenes, y subirlas a nuestra Inteligencia Artificial para que estudie las facciones de Arturo y sea capaz de reconocerlo y crearlo en cualquier imagen. Así de sencillo, en cuestión de unos minutos.

El proceso lleva unos minutos, así que mientras está trabajando el sistema, y la inteligencia artificial está estudiando y aprendiendo todo sobre las fotos que hemos subidos, el modelo aparecerá con la opción de “Comprobar estado”, que puedes clicar hasta que aparezca entrenado y puedas generar imágenes.

Figura 7: Cuando la IA está lista se pueden “Generar imágenes”

En este ejemplo de Arturo Pérez-Reverte ha tardado 75 minutos exactos, así que si quieres, vete a tomar un café, a leer todos los artículos de Zenda Libros, y luego regresas a ver si ya está acabado.

Paso 5: Generar imágenes

Una vez que ya tenemos el modelo entrenado, lo siguiente es pedirle imágenes. Aquí tienes algunos ejemplos, todos ellos creados por el modelo entrenado de Inteligencia Artificial. En este un retrato “highly detailed in black and white”.

Figura 8: Arturo Pérez-Reverte creado por la Inteligencia Artificial.

El resto, una vez entrenado el modelo con las fotos de Arturo Pérez-Reverte (o el tuyo) se trata de ir pidiéndole diferentes tipos de fotos en la Descripción de la generación. Aquí tienes una “photo de Arturo Pérez-Reverte happy” creada por Inteligencia Artificial.

Figura 9: A “photo de Arturo Pérez-Reverte happy”

En este caso, una vez entrenado el modelo, conseguir una nueva generación es una cuestión de solo segundos, así que puedes jugar con diferentes estilos, formatos, estados de ánimo, etcétera.

Figura 10: Arturo Pérez Reverte creado por la Inteligencia Artificial

Figura 11: Arturo Pérez-Reverte creado por IA

 Al final, una vez entrenado un modelo de inteligencia artificial para crear una persona, el algoritmo es capaz de generar a una persona. Y con el paso del tiempo, es decir, en los próximos tres años, veremos que estas “Generative AI” serán capaces de crearnos de forma tan realista, irreconocible con la realidad. Pero… es lo que hay, adaptarse, que “el futuro está por hackear”. No obstante, no sé si alguna vez alcanzarán la calidad y belleza de los que consigue sacar el gran JeosM, autor de la foto de portada de este artículo.

4.2/5 (32 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más