Al comienzo de la pandemia del coronavirus tuvimos que aislarnos para evitar los posibles contagios. Esta situación me hizo retomar una novela que había comenzado, ya que tenía algo más de tiempo libre, y además podía concentrarme mejor. El hecho es que acababa de leer el libro que me regalaron The King of Solomon The King, al igual que el ensayo titulado Salomón, el rey sabio, lecturas que me llevaron a conectar el argumento de mi novela con este carismático rey.
La mayor parte de los casos de pacientes que se relatan corresponden a situaciones reales, aunque han sido modificadas en parte para acercarlas al lector. Para poder describir las diferentes enfermedades que se relatan en la novela tuve que estudiar cada una de ellas, al objeto de ser lo más precisa posible en cuanto a los síntomas y tratamiento, lo que me llevó bastante tiempo. Se han tratado, paralelamente, los miedos, las inseguridades, las angustias que se pueden producir de pasar de una vida normal a encontrarse en los límites de un hospital. Igualmente, la terapia integral que diseño pretende insinuar un sistema de atención pacientes que incluya no solo el cuidado físico, sino también prestar atención a sus preocupaciones e inquietudes. El intercambio de opiniones y la conexión entre médicos y pacientes en mi opinión puede ayudar a éstos últimos a mejorar su estado anímico y ello, a su vez, repercutir en una mejoría de su salud.
Asimismo, me vi en la necesidad de incorporar un personaje mágico y esotérico que curiosamente corresponde en la novela al Jefe del Servicio de Psiquiatría. Seleccioné a este personaje para que interpretase ese rol para contrastar la imagen de un profesional comprometido con su trabajo y con una formación excelente con la existencia en el mismo de una personalidad caótica y maligna, opuesta a todas luces de su imagen exterior. Esta elección ha sido llevada a cabo para mostrar que algunas personas que lucen impecables en su relación social esconden un lado oscuro que no emerge hasta que no se los conoce en profundidad.
—————————————
Autora: María Pileño. Título: El sello de Salomón. Editorial: Caligrama. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”
/abril 03, 2025/En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…
-
Cantamañanas solidarios sin fronteras
/abril 03, 2025/He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.
-
Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar
/abril 03, 2025/*** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…
-
Un delirio muy bien organizado
/abril 03, 2025/La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: