Mi nombre es Xosé Ramón (mis amigos y amigas me llaman Moncho) Pena y nací en Betanzos —una pequena ciudad medieval gallega— en 1956.
Mi nombre es Xosé Ramón (Moncho) Pena —nacido en Betanzos, ya lo saben—, y desde hace muchos años vivo en Vigo (aunque las diferentes circunstancias vitales me hayan llevado a residir, temporalmente, en Ginebra, Hannover o Santa Barbara (California). Soy escritor en lengua gallega y, desde luego, quiero presentarles ahora la edición en castellano —en realidad, una edición, digamos, “parcial”, toda vez que en la original se trata de ocho relatos y esta de ahora consta de cinco— de Todas las vidas. ¿Qué más les puedo contar al respecto?
A ver; además de que también quisiera hacer mío aquello de García Márquez —“yo escribo para que me quieran más mis amigos”—, lo que sí puedo afirmar, más allá de los trucos de prestidigitador que algunos acostumbran en estos casos, es que busco escribir la literatura que a mí más me gusta leer. Ni más, pero tampoco menos. Y bueno, si ello fuese así estaría muy satisfecho de mi intento. Es decir, si consiguiese, siquiera un poco, representar en mis textos eso mismo que más me complace, ¡y tanto!, leer en aquellos de mis prójimos.
¿Que de qué literatura se trata, entonces? “Para mí, la literatura —mejor dicho, la prosa de ficción— es eso mismo: ficción y también acción y tensión del lenguaje”. No es de mi cosecha; en realidad se lo hace decir Anthony Burgess a uno de sus personajes, cuando le preguntan precisamente por eso mismo: cómo concibe él la literatura y, más en concreto, la prosa de ficción.
Ficción porque —si bien que aceptar sí que acepto, y valoro, otras variadas posibilidades— siempre prefiero que me cuenten algo, que me relaten una historia. Puede ser realista o fantástica, pero siempre busco una historia. Una historia, qué se yo, como las que contaba Hemingway. O Conrad. O García Márquez. O, más de acuerdo con mi edad, Daniel del Giudice. O Andrej Longo. O José María Merino o Ignacio Martínez de Pisón (y la lista se puede, felizmente, alargar bastante). Una historia como las que, ahora en el cine, nos relatan los hermanos Coen o Tarantino. ¿Difícil? Y tanto. Pero nadie dijo que se tratase de algo sencillo. En ello estamos.
Acción —lo que no quiere decir, necesariamente, acción en el espacio-tiempo— porque “tienen que ocurrir cosas”, aunque esas sucedan tan sólo en el cerebro de quien las cuenta. Lo siento, pero no me complace especialmente la experimentación por la experimentación.
Tensión del lenguaje. Escribo en gallego, pero sea la lengua que sea —quiero decir, aquellas en las que soy capaz de leer—, busco proximidad, claridad, trabajo del idioma, levedad y contundencia. Limpieza y exactitud.
En fin; espero que no les vaya mal en estas páginas. No les puedo devolver su dinero —si no les gustan—, pero sí prometer que intentaré contarles, la próxima vez, otras mejores.
—————————————
Autor: Xosé Ramón Pena. Traductor: Moisés Barcia. Título: Todas las vidas. Editorial: De Conatus. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: