Lea Vélez ha publicado cuatro novelas, en las que ha empleado diversas formas narrativas. La primera, La cirujana de Palma, es una narración histórica, ambientada en el siglo XIX, en la que la protagonista investiga algunos crímenes que se producen en la isla de Palma de Mallorca. El jardín de la memoria, que tiene inspiración autobiográfica, cuenta el duelo por la muerte de un ser querido, el propio marido de la autora; y Nuestra casa en el árbol se basa en su experiencia de madre que ha de sacar adelante en solitario a sus tres hijos, en un sistema escolar inoperante. El nuevo libro que acaba de publicar, La sonrisa de los pájaros, aparece como una novela de intriga, que reconstruye un suceso criminal ocurrido hace años en una urbanización de la sierra madrileña llamada paradójicamente Paraíso. La historia la cuenta una mujer, Alma Guerrero, quien tenía catorce años cuando ocurrió. Dos décadas después regresa a ese lugar como periodista para escribir un libro sobre el crimen.
“¿Qué provocó la catástrofe?”, se pregunta en las primeras páginas. Y la respuesta a esa cuestión es uno de los enigmas que mueven el relato. Fue un suceso espeluznante: un desconocido atacó a martillazos a una madre y a sus dos hijos mellizos de nueve años. Al recordarlo, Alma escribe esta reflexión: “esta vida podría ser tu vida, mi vida, igual que esa muerte es nuestra muerte, cercenada en la locura de un instante”.
La resolución de ese caso define La sonrisa de los pájaros como una novela negra de investigación criminal. Pero la indagación en el crimen no es el único motivo argumental del libro. Con él se entrelaza una historia intimista, que es la de la propia Alma Guerrero. Esta novela es el retorno al pasado y a los paisajes en los que ella comenzó su vida. “¿Por qué he vuelto?”, se pregunta también en los primeros capítulos. Porque en su pasado hay enigmas que necesita resolver: un accidente, un largo tiempo acogida por sus tíos en Inglaterra y la ausencia de una familia como espacio en el que hacer realidad “los anhelos colectivos de nuestra precaria rutina”.
Lea Vélez combina con habilidad ambas historias y construye así un relato sólido. Para ir desvelando la intriga planteada emplea diversos materiales narrativos; entre otros, el cuaderno de campo que escribe el profesor Javier Hierro, cuyas páginas ayudan a aclarar algunos aspectos del crimen. Hay también noticias sacadas de la prensa, reproducción de cartas y la reconstrucción del proceso de investigación que se llevó a cabo sobre el crimen, mediante documentos, declaraciones de testigos, pruebas grabadas… El estilo emplea con acierto el registro del lenguaje apropiado en cada caso, adaptándose a cada uno de esos formatos narrativos y añadiendo algunas imágenes sugerentes.
Mediante saltos temporales se rescatan las evocaciones del pasado. Y de esa manera la novela reconstruye también el paisaje social, la naturaleza en la que se produjeron los sucesos y los personajes que los protagonizaron. Entre los personajes destacan algunos retratos, como el de Javier Hierro, con quien la novela se convierte en una historia de amor. O el de Miguel Belén, apodado el Francés, que fue detenido sin pruebas, solo porque era una mala persona. Y sobre todo, el retrato de la propia narradora, Alma Guerrero, una mujer independiente, que ha vivido en varios países, ha escrito cuatro libros, ha tenido algunos amantes, y que sin embargo se confiesa a sí misma: “nada de todo ello me ha hecho feliz y creo que por eso estoy de vuelta en Paraíso, entre los bosques donde me crié”.
Alma Guerrero regresa a los paisajes de su infancia, aunque sabe que la nostalgia es dolor. Busca respuestas sobre su vida, aunque le duelan. Se pregunta sobre la necesidad del amor. Y se pregunta si también el crimen forma parte del Edén. Si es el mal una presencia inevitable.
La sonrisa de los pájaros es una novela de intriga bien resuelta; lo que la hace una lectura entretenida. Pero es, además, una indagación en alguno de los enigmas del ser humano. “Este libro es un mapa hacia el desván interior”, se dice en la página 59. En él se cuenta cómo “la vida sucede a bocados”. Cómo la vida puede cambiar para siempre en un instante.
—————————————
Autora: Lea Vélez. Título: La sonrisa de los pájaros. Editorial: Destino. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: