Inicio > Libros > No ficción > Con precisión y paciencia de hilandera

Con precisión y paciencia de hilandera

Con precisión y paciencia de hilandera

La autora Berta Vias Mahou, novelista y ensayista premiada y traductora de alemán y francés de obras indispensables de la literatura, ha escrito este artículo para Zenda propósito de la traducción de Tierra de los hombres, de Antoine de Saint-Exupéry.

Este célebre libro de Antoine de Saint-Exupéry, que se puede considerar como un manifiesto del autor, una declaración de intenciones humanistas, y a la vez como una breve, aunque gran historia de la aviación en sus comienzos, pedía a gritos una nueva traducción al castellano. O eso al menos pensaba la recién nacida editorial Ladera Norte. Una traducción que hiciera justicia no sólo a cada una de las palabras que Saint-Exupéry enhebró con precisión y paciencia de hilandera, además de con un indudable esmero poético, sino también a la musicalidad que todas ellas juntas, como una constelación de estrellas sobre un desierto batido por el sol durante el día y por el viento helador en mitad de la noche, desprendían en el texto original.

"Hace ya unos cuantos años, durante la lectura de Tierra de los hombres en francés, un episodio me impresionó por encima de todos. El del piloto Henri Guillaumet"

Hace ya unos cuantos años, durante la lectura de Tierra de los hombres en francés, un episodio me impresionó por encima de todos. El del piloto Henri Guillaumet —tan admirado por el autor— cuando, perdido solo en los Andes tras un accidente en pleno vuelo, caminó y caminó, descendiendo y resbalando, cayendo y levantándose, durante varios días y varias noches para intentar escapar a una muerte segura en medio de la nieve y el hielo. “Lo que yo he hecho, te lo juro”, confesó a su amigo Saint-Exupéry cuando logró regresar a la civilización al borde de sus fuerzas. “Lo que yo he hecho, lo juro, jamás bestia alguna lo habría hecho”. En esa frase, de una pregnancia casi dolorosa, se concentra buena parte del espíritu del libro, en cuyas páginas se habla, entre otras cosas, del esfuerzo de un puñado de hombres unidos por una camaradería tan obstinada que gracias a ella fueron capaces de desafiar los peligros y las miserias de la vida. Una camaradería que sigue siendo y siempre será necesaria y, por tanto, actual. Tenemos mucho que aprender de Tierra de los hombres. Y recordar cada día que todas esas virtudes que el autor muestra a través de aventuras reales y cuyos protagonistas, hombres conocidos y desconocidos de entonces, despliegan sin aspavientos —el coraje, la grandeza de ánimo, la paciencia, la perseverancia, la generosidad y, quizá más que ninguna otra, la responsabilidad frente a los demás— están a nuestro alcance. No es necesario subirse a un avión ni caer en un desierto y encontrarse rodeado de bandas armadas para ponerlas en práctica.

Cuando termina su labor, tras intentar durante meses y meses que no se pierda ni uno solo de los vocablos elegidos por el autor para expresar de modo singular lo que otros muchos cuentan de forma trivial, el traductor se siente como el piloto que, tras haberse perdido en los Andes, se reúne por fin con otros seres humanos. Y una voz en su interior, después de pasar tanto tiempo cual Jerónimo de Estridón, santo patrono de los traductores, encerrado en una covacha sin más compañía que unos cuantos libros, un enjambre de dudas y una calavera, le dice que lo que ha hecho jamás bestia alguna lo habría hecho.

——————————

Autor: Antoine de Saint-Exupéry. Título: Tierra de los hombres. Traducción: Berta Vias Mahou. Editorial: Ladera Norte. Venta: Todostuslibros.

4/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más