El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer de 2017. Su lema, según ONU Mujeres, la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género, es: “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”. Y en Zenda queremos apoyar esa iniciativa y reivindicar la igualdad. Por este motivo organizamos un concurso de historias por la igualdad, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros para el ganador y 1.000 euros para el finalista. En este concurso pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
Para participar es necesario escribir un texto en internet en lengua española que incluya la palabra IGUALDAD. Dicho texto debe ser publicado en internet mediante una entrada en un blog, una anotación en Facebook o un tuit en Twitter. Una vez los usuarios hayan publicado el texto en sus blog, Facebook o Twitter, tendrán que inscribirse, registrándose en el Foro de Zenda en el apartado https://foro.zendalibros.com/forums/topic/historiasporlaigualdad-en-zenda/, y difundiendo allí la dirección (la url) donde han publicado el texto.
Además, podrán difundir su anotación en las redes sociales (Facebook o Twitter) mediante el hashtag #historiasporlaigualdad.
La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres. La máxima es de 1.000 palabras.
Plazo de entrega: Del miércoles 1 de marzo a las 13:00, al domingo 12 de marzo de 2017 a las 23:59. El martes 14 de marzo publicaremos en Zenda una selección con los 20 relatos que optan a los premios. El jueves 16 de marzo de 2017 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
El jurado, formado por los escritores Lorenzo Silva, Espido Freire, Lara Siscar, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, seleccionará un ganador y un finalista. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de la historia.
Aquí puedes consultar las bases del concurso
¡Escribe una historia por la igualdad y participa!
-
La vida a medias
/abril 27, 2025/Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… Vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…
-
Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025
/abril 27, 2025/La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…
-
Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”
/abril 27, 2025/“Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.
-
Inmunidad e impunidad
/abril 27, 2025/La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: