Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Conferencia de Bandung
Conferencia de Bandung

El 24 de abril de 1955 terminó la Conferencia de Bandung, celebrada en Indonesia. Desde el día 18 de ese mes se habían reunido los representantes de varios países de África y Asia para crear un nuevo espacio político opuesto al sistema colonialista, predominante en ambos continentes durante el siglo XX y los anteriores.

¿Qué decisiones se tomaron en la Conferencia de Bandung?

"La Conferencia de Bandung tuvo una gran repercusión por su significado: el despertar del Tercer Mundo"

La Conferencia de Bandung tuvo una gran repercusión por su significado: el despertar del Tercer Mundo. El colonialismo comenzaba a desaparecer: las metrópolis se retiraban de los países que habían ocupado y esas antiguas colonias declaraban su independencia en un proceso imparable. Las nuevas naciones buscaban su espacio geopolítico en un mundo que, después de la II Guerra Mundial, había quedado dividido en dos bloques antagónicos, enfrentados durante la Guerra Fría. Nehru, primer ministro de la India —país que había albergado en 1947 una conferencia en 1947 que es considerada el antecedente de Bandung—; Nasser, presidente de Egipto; y Sukarno, jefe de Estado de Indonesia, fueron los organizadores de este encuentro, al que se sumaron otros 26 países de Asia y África. El objetivo era unir sus intereses culturales y promover una cooperación económica entre estos estados.

¿Qué ocurrió después de la Conferencia de Bandung?

"Según declaró el presidente de Senegal, el poeta Léopold Sedar Senghor, Bandung fue un disparo de cañón"

La Conferencia de Bandung supuso el prólogo de la constitución del Movimiento de Países No Alineados. Esta agrupación tuvo su primera reunión seis años después de Bandung en Belgrado (Yugoslavia), donde participó por primera vez un país de Hispanoamérica, Cuba. En el proceso de constitución del fue un referente el documento de los Diez Principios de Bandung. En ese manifiesto se encontraban recogidos los siguientes principios: reconocer la igualdad de todas las razas y de todas las naciones, abstenerse de intervenir en las cuestiones de otras naciones y comprometerse con la cooperación recíproca entre los participantes de estos acuerdos. Según declaró el presidente de Senegal, el poeta Léopold Sedar Senghor, Bandung fue “un disparo de cañón”.

Otras efemérides históricas del 24 de abril

El 24 de abril de 1547 tuvo lugar la Batalla de Mühlberg entre las tropas de Carlos V y las de la Liga de Esmalcalda.

El 24 de abril de 1558 María Estuardo se casó con el delfín francés Francisco II.

El 24 de abril de 1915 comenzó el genocidio armenio llevado a cabo por el imperio otomano.

El 24 de abril de 1918 se produjo el primer enfrentamiento entre carros blindados durante una guerra.

El 24 de abril de 1953 Isabel II ordenó caballero al político Winston Churchill.

5/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más