Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Conferencia de Wannsee, los nazis planean el Holocausto

Conferencia de Wannsee, los nazis planean el Holocausto

Conferencia de Wannsee, los nazis planean el Holocausto

El 20 de enero de 1942 tuvo lugar la Conferencia de Wannsee, durante la cual los mandos nazis planearon el Holocausto. Adolf Eichmann y Reinhard Heydrich diseñaron la “solución final”, el exterminio de los judíos de los territorios europeos dominados por Alemania.

¿Qué acordaron los nazis en la Conferencia de Wannsee?

"Para llevar a cabo su estrategia de aniquilación, Heydrich contaba con un hombre de su confianza: Adolf Eichmann"

A la afueras de Berlín, se reunieron los jefes de las SS y los altos funcionarios del gobierno nazi. El objetivo era organizar la Solución final, acabar con el “problema judío”, llevar a cabo un asesinato de masas sin precedentes en la historia. Durante el Holocausto se estima que murieron seis millones de personas. Solo dos personas sabían en qué consistía esa reunión y lo que significaría para el futuro de la humanidad. El orden del día estaba firmado por Hermann Goering. Reinhard Heydrich explicó a sus colegas cómo trasladarían a los judíos capturados a campos de exterminio en Polonia, y también la forma de matarlos: en cámaras de gas y con fusilamientos. Para llevar a cabo su estrategia de aniquilación, Heydrich contaba con un hombre de su confianza: Adolf Eichmann.

¿Quién fue Adolf Eichmann?

"Viajó hasta Argentina, donde permaneció con una identidad falsa hasta que fue secuestrado por el Mossad"

Desde sus primeros años en las filas del partido nazi, Adolf Eichmann se encargó de la represión contra la población judía. Al comienzo de la II Guerra Mundial, en 1939, Eichmann se encargó de la organización y la logística para el transporte de los presos desde los guetos —en los que habían marginado a la población hebrea en las conquistadas por el III Reich— hasta los campos de concentración. Antes de la Conferencia de Wannsee se valoró crear unas reservas —en países como Madagascar— a las que trasladarlos, pero esa idea fue desechada. Al finalizar la guerra, esta oficial nazi fue capturado, pero pudo huir y estuvo hasta 1950 escondido en la Baja Sajonia. Desde allí viajó hasta Argentina, donde permaneció con una identidad falsa hasta que fue secuestrado por el Mossad. En Israel fue juzgado por crímenes de guerra, condenado y ejecutado en la horca el 31 de mayo de 1962.

Otras efemérides históricas del 20 de enero

El 20 de enero de 1503 los Reyes Católicos fundaron la Casa de la Contratación de Indias en Sevilla.

El 20 de enero de 1929  Rusia deportó al político Leon Trotsky a Turquía.

El 20 de enero de 1936 Eduardo VIII fue proclamado rey de Gran Bretaña.

El 20 de enero de 1944 cayeron más de 2.000 toneladas de bombas en Berlín.

4.1/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Pensar, de Svend Brinkmann

    /
    abril 30, 2025
    /

    En un mundo obsesionado con la velocidad y la acción constante, cada vez nos cuesta más detenernos a pensar. Nos empujan a la inmediatez, pero rara vez se nos anima a reflexionar. Svend Brinkmann nos invita a reivindicar el pensamiento como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo resolver problemas, sino también cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra esencia. A través de la reflexión crítica, la ensoñación y la atención plena, este libro nos ayuda a recuperar el tiempo y el espacio necesarios para vivir con mayor conciencia, profundidad y sentido. A continuación,…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor

    /
    abril 30, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…

    Leer más

  • El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald

    /
    abril 30, 2025
    /

    La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…

    Leer más

  • La llamada de… John Banville

    /
    abril 30, 2025
    /

    Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…

    Leer más