Inicio > Firmas > Ayer fue miércoles toda la mañana > Congreso Internacional Ángel González

Congreso Internacional Ángel González

Congreso Internacional Ángel González

Foto: Ángel González por Pepe García. Oviedo, 1985

MAYO, 23, 24 Y 25. DIEZ AÑOS SIN ÁNGEL GONZÁLEZ. Analistas y lectores de su obra, bajo la dirección de Araceli Iravedra y Leopoldo Sánchez Torre, nos reunimos en la universidad de Oviedo para hablar del poeta comprometido con su tiempo y de su poesía. Ayer fue, verdaderamente, miércoles toda la mañana, y por una de esas cosas que solo consigue la poesía, se mantuvo así todo el día. Hoy ya es jueves, otro día incomparable / que ya nadie nunca / volverá a ver jamás sobre la tierra.

Este es el programa

MIÉRCOLES, 23 DE MAYO

9:30 h. SESIÓN INAUGURAL

10:00 h. CONFERENCIA PLENARIA

SUSANA RIVERA (The University of New Mexico)

«Última poesía de Ángel González: la nada lo es todo en el tiempo»

11:00 h. ÁNGEL GONZÁLEZ Y SU CIRCUNSTANCIA:

JORDI GRACIA (Universitat de Barcelona)

«Las otras conspiraciones»

JOSÉ JURADO MORALES (Universidad de Cádiz)

«Ángel González frente a Caballero Bonald»

JOAQUÍN MARCO (Universitat de Barcelona)

«Mi Ángel González»

12:30 h. DESCANSO

13:00 h. EL ARGUMENTO DE LA OBRA

PABLO CARRIEDO CASTRO (Universidad de León)

«Ángel González: poeta social (el Sujeto y la Historia, 1948-1968)»

JOSÉ-CARLOS MAINER (Universidad de Zaragoza)

«Intento formular mi experiencia de la guerra»

JULIO NEIRA (UNED)

«Autobiografía y metapoética en la obra de Ángel González»

16:30 h. CONFERENCIA PLENARIA:

ÁNGEL L. PRIETO DE PAULA (Universidad de Alicante)

«Los poetas de un poeta: Ángel González en la desembocadura de una tradición»

17:30 h. MUESTRA DE ALGUNOS PROCEDIMIENTOS

MARTA B. FERRARI (Universidad Nacional de Mar del Plata)

«El ejercicio de la mirada: notas en torno a la écfrasis en la poesía de Ángel González»

JOSÉ ENRIQUE MARTÍNEZ (Universidad de León)
«Recursos compositivos de Muestra…»

CARMEN MORÁN (Universidad de Valladolid)

«La voz poética de Ángel González: una mirada desde la estilometría»

19:00 h. DESCANSO
19:30 h. MESA REDONDA. PRIMERA EVOCACIÓN

JUAN CRUZ (periodista y escritor)

MIGUEL MUNÁRRIZ (periodista y poeta)

CARLOS PARDO (poeta)

Modera: MIGUEL MUNÁRRIZ

Marsé, Barral, Gil de Biedma, González y Goytisolo

JUEVES, 24 DE MAYO

10:00 h. CONFERENCIA PLENARIA

FRANCISCO DÍAZ DE CASTRO (Universitat de les Illes Balears)
«Otoños y otras luces: cuestión de tiempo»

11:00 h. ESCRIBIR UN POEMA:

MARINA BIANCHI (Università degli Studi di Bergamo)

«Huellas del 27 y otras herencias intertextuales en la poesía de Ángel González»

CLAUDE LE BIGOT (Université Rennes 2)

«A(ho)rmar la lengua del poema: Ángel González o la dinámica del código»

LEOPOLDO SÁNCHEZ TORRE (Universidad de Oviedo)
«¿Esto es un poema? Ángel González y los poetas prudentes (cuando los había)»

13:00 h. INVENTARIO DE LUGARES: ÁNGEL GONZÁLEZ Y LA TRADICIÓN:

LUIS GARCÍA MONTERO (Universidad de Granada)

«Ángel González, un poeta con pasado»

ALMUDENA DEL OLMO (Universitat de les Illes Balears)

«Ángel González, lector de Juan Ramón Jiménez»

JAIME SILES (Universitat de València)

«Los clásicos en la poesía de Ángel González»

ANGEL GONZALEZ. cartel copia_A3

16.30 h. ENTREGA DEL TÍTULO DE HIJO PREDILECTO DE OVIEDO A TÍTULO PÓSTUMO AL POETA ÁNGEL GONZÁLEZ MUÑIZ (Salón de Plenos del Ayuntamiento de Oviedo)

17:30 h. NO ACABA AQUÍ LA HISTORIA: LA ESTELA DE ÁNGEL GONZÁLEZ

SARA ALONSO PALICIO (Universidad de Oviedo)

«“Igual que un sueño que engendrase un sueño”. A propósito de un encuentro con Ángel González»

LUIS BAGUÉ QUÍLEZ (Universidad de Murcia)

«Palabras para una despedida: Ángel González en la poesía española reciente»

ARACELI IRAVEDRA (Universidad de Oviedo)

«Ángel González en el espejo: lecturas críticas de la poesía de la experiencia»

19:30 h. EVOCACIÓN SEGUNDA

LECTURA DE POEMAS:

SARA ALONSO PALICIO, LUIS BAGUÉ QUÍLEZ, XELO CANDEL VILA, FRANCISCO DÍAZ DE CASTRO, LUIS GARCÍA MONTERO, MIGUEL MUNÁRRIZ, CARLOS PARDO, JAIME SILES.

Á.G. Foto de Pepe García. Casco antiguo de Oviedo, 1985

VIERNES, 25 DE MAYO 10:00 h. DE OTOÑOS Y OTRAS VOCES

JOSÉ ANDÚJAR ALMANSA (crítico literario)

«Ángel González: gravedad de otoño»

BÉNÉDICTE MATHIOS (Université Clermont Auvergne)

«Obra última de Ángel González: quintaesencia de la palabra poética»

GABRIELE MORELLI (Università degli Studi di Bergamo)

«La recepción de la poesía de Ángel González en Italia»

11:30 h. DESPUÉS DE HABER HABLADO

XELO CANDEL VILA (Universitat de València)

«Los expedientes de la censura franquista sobre la poesía de Ángel González»

LAURA FERNÁNDEZ SANTAMARÍA (Universidad de Oviedo)

«La lengua coloquial en Ángel González: una constante esencial de su poesía»

CRISTINA GUTIÉRREZ VALENCIA (Universidad de Oviedo)

«“Un silencio súbito ilumina el prodigio”: ritmo, pausa y silencio en la poesía de Ángel González»

13:30 h. CONFERENCIA PLENARIA:

MARÍA PAYERAS GRAU (Universitat de les Illes Balears)

«“Rosas manchadas de bolígrafo y de tiza”: en torno a Procedimientos narrativos»

14:30 h. CLAUSURA

 

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más