Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Conjuración de Venecia
Conjuración de Venecia

El día 19 de mayo de 1618 tuvo lugar la Conjuración de Venecia, un supuesto complot —en el cual estuvo involucrado el escritor Francisco de Quevedo— organizado por las autoridades españolas de sus dominios en Italia, que provocó un levantamiento popular.

¿Cómo fue la Conjuración de Venecia?

"Según el relato italiano, los políticos españoles urdieron una rebelión de mercenarios franceses para provocar la intervención de la flota española del Adriático"

Los señalados como artífices de la Conjuración de Venecia fueron el Marqués de Bedmar, embajador español ante la República, el marqués de Villafranca, gobernador de Milán, y el Duque de Osuna Pedro Téllez-Girón y Velasco, virrey de Nápoles. Según el relato italiano, los políticos españoles urdieron una rebelión de mercenarios franceses para provocar la intervención de la flota española del Adriático —formada por 20 galeones y 22 galeras, dedicados a combatir la piratería musulmana— y tomar el control de Venecia. En realidad, esta acusación fue la excusa para realizar una purga de los militares y corsarios extranjeros que habían llegado a Venecia en los últimos años. Los soldados franceses —la mayoría de ellos hugonotes, protestantes— fueron ajusticiados en las calles de Venecia por la población y la embajada española fue asaltada. El Marqués de Bedmar consiguió salvar la vida al escapar en un bergantín. También fue asaltada la embajada francesa. En total, según varias estimaciones, durante esa jornada fueron asesinados unos 300 mercenarios franceses, muchos de ellos a sueldo del Dux.

¿Cuál fue el papel de Quevedo en la Conjuración de Venecia?

"Aunque no hay pruebas, ha llegado hasta nuestros día el relato de la huida del poeta vestido de mendigo para evitar ser linchado"

Felipe III había firmado la paz con la Serenísima República de Venecia el año anterior, pero Pedro Téllez-Girón y Velasco Guzmán y Tovar defendía una política más belicosa. La Conjuración de Venecia fue el preludio de la caída en desgracia del Duque de Osuna. Junto al virrey estaba uno de los grandes escritores de la historia de la literatura española, Francisco de Quevedo, que fue su secretario durante esa época. Al autor de La vida del Buscón se le acusó de ser un agente secreto y de haber preparado junto al virrey la Conjuración. Aunque no hay pruebas, ha llegado hasta nuestros días el relato de la huida del poeta vestido de mendigo para evitar ser linchado. La acusación, cierta o no, contra España, sirvió para seguir alimentando la Leyenda Negra por sus enemigos y significó también el inicio del declive de su influencia en Italia. La peor parada después de la Conjuración fue la Serenísima, que a partir de este incidente entró en una fase de decadencia de la que no se recuperó.

Otras efemérides históricas del 19 de mayo

El 19 de mayo de 1536 Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII, fue decapitada en la Torre de Londres.

El 19 de mayo de 1547 se firmaron las Capitulaciones de Wittenberg después del triunfo de Carlos I en la Batalla de Mühlberg.

El 19 de mayo de 1643 tuvo lugar la Batalla de Rocroi, durante la cual se enfrentaron las tropas francesas, al mando del duque de Enghien, y las españolas, lideradas por Francisco de Melo.

El 19 de mayo de 1935 murió «Lawrence de Arabia» (Thomas Edward Lawrence) en Reino Unido, en un accidente con una motocicleta, lejos del desierto en el que este militar, arqueólogo y escritor se convirtió en una leyenda

El 19 de mayo de 1962 la actriz Marilyn Monroe le cantó «Happy Birthday» a John Fitzgerald Kennedy.

5/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más