Artículo de Publishers Weekly en Español.
Hace unas semanas la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, dijo: “No compréis en Amazon, es la muerte de las librerías y del comercio de proximidad”. Esos mismos días comenzó a circular un mensaje de Whatsapp que pedía lo mismo y que ofrecía la posibilidad de adquirir nuestros libros favoritos a través de la plataforma todostuslibros.com. Poco a poco cambian los paradigmas y las tendencias.
Hace veinte años, cuando Amazon no estaba extendida por el mundo y tan solo era una plataforma online especializada en venta de libros, muchos lectores voraces entrábamos en ella convencidos de que hallaríamos la rareza que íbamos buscando. Aquella librería en la que hallaban hueco y amparo los editores más excéntricos acabó con los años por convertirse en un mastodonte comercial donde los libros terminaron siendo un producto residual en beneficio de cualquier objeto, útil o enser que podamos imaginar. Piensen en el producto más insólito y lo hallarán allí a un golpe de clic. Amazon ha hecho la vida más fácil para una inmensa mayoría y el futuro más difícil a una indefensa minoría de libreros que han visto cómo sus ingresos han caído en beneficio de aquel bulímico gigante.
Hablamos de libreros, solo de libreros, porque el resto de actores de la industria del libro han hallado siempre, lo reconozcan o no, a un rentable aliado. Les sugiero la lectura del reportaje que el periodista y poeta Carlos Aganzo publica en este número en relación con los efectos que la crisis sanitaria ha tenido en argumentos editoriales tan sensibles como la poesía. Aganzo habla con algunos editores que reconocen sin rubor alguno que las ventas de sus libros en Amazon —volúmenes de bajo costo con una media nunca superior a los quince euros— ha evitado que la caída fuera mortal.
Hemos demonizado Amazon. Y no falta razón. Uno de los más críticos ha sido el escritor Jorge Carrión, colaborador de esta revista y defensor incontestable del concepto de la librería independiente. Pero su libro Contra Amazon, en Galaxia Gutenberg, se ha vendido en la plataforma con éxito, con sucesivas reposiciones por parte de la editorial en una paradoja solo apta para momentos tan confusos y contradictorios como los que estamos viviendo.
Que Amazon haya devorado un buen bocado del volumen de negocio reservado hasta no hace mucho a las librerías es responsabilidad, sobre todo, de las propias librerías, que no han sabido adaptarse a la voracidad que veían llegar. Solo ahora, solo hace unos pocos años —y no todas—, los negocios que más amamos, y que los más incondicionales hemos defendido como espartanos en calidad de clientes, se han dado cuenta de que la unión y las estrategias comunes podían salvarlas de yacer hundidas como el Titanic.
Que el primer número de Publishers Weekly en Español contuviera un largo reportaje sobre la plataforma todostuslibros.com era una declaración de principios. Los datos de esta nueva herramienta, aún en estado embrionario, son alentadores. En la primera semana de funcionamiento, entre el 2 y el 8 de noviembre pasados, todostuslibros.com facturó 2.499 pedidos y cerró 999 reservas, una orden de compra en la que el cliente decide visitar la librería elegida para recoger su libro y pasear frente a las mesas de novedades. La plataforma ha vendido, además, 1.637 cheques regalo. La suma de todo son 5.136 operaciones en tan solo siete días. Las librerías que aún no están en ella no son ajenas a este éxito, y ya hacen cola en la plataforma para sumarse a la red capilar que por el momento conforman algo menos de doscientas. Estos datos, por primerizos que sean, sí son ir contra aquellos que han puesto en riesgo aquello que más queremos.
-
Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano
/abril 23, 2025/El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: