Las imbatibles de este texto son mujeres en tránsito, mujeres que no se reconocen en la derrota que la sociedad les ha reservado. Imbatibles es un compendio de textos de mujeres, que nace a partir de la reflexión de un momento vital, el climaterio, momento asociado socialmente a debilidad o declive para las mujeres.
En esta antología se pretende contrarrestar la tradicional narrativa sobre el climaterio, apoyada sobre un asentado machismo. Aun a riesgo de ser etiquetadas como histéricas, estas profesionales se unieron para crear una contranarrativa sobre la edad de las mujeres, un viaje que se detalla en las primeras páginas de esta obra.
Esta reflexión parte de una consigna similar a la del movimiento Mujeres de Boston: compartir y debatir experiencias de mujeres respecto a sí mismas, su salud y sus cuerpos enmarcados en un contexto social.
La obra se estructura en torno a 11 temas: la relación con el cuerpo, la experiencia profesional, la rebeldía, la voluntad de hacerse visible, la afirmación del deseo, el poder elegir y ser selectivas, la conquista de puestos de poder, su compromiso con el mundo, la espiritualidad, reivindicación de su voz y la cooperación con los hombres.
“Corpóreas” (el primer capítulo) aborda la subordinación de las mujeres a un canon establecido de belleza. En este capítulo se explican los efectos físicos del climaterio en el cuerpo de las mujeres y se apuesta por un cambio en el canon. “Profesionales” explica a mujeres que tienen una vida profesional. Basándose en el arquetipo de las diosas Artemisa y Atenea, la obra recorre los primeros planteamientos feministas relacionados con el acceso al trabajo. Concluye el capítulo explicando el síndrome de Sísifo (a partir de la historia protagonizada por Sísifo en la Odisea) y cómo determinados prejuicios pueden frenar el acceso de las mujeres a ciertas profesiones.
En “Rebeldes” (tercer capítulo) se repasa la trayectoria de cinco mujeres (Madonna, Sheryl Sandberg, Jane Goodall, Mary Beard y Oprah Winfrey) mayores de 45 años que han triunfado en sus profesiones. En el siguiente capítulo, “Visibles”, se aborda la invisibilidad de la mujer en la sociedad a partir de cierta edad. En “Eróticas” las autoras tratan el deseo sexual, mientras que en “Selectivas” se apuesta por la necesidad de dejar ir todo lo que es inservible en la vida de las mujeres. En “Poderosas” se habla del papel de la mujer en la política y en puestos de poder, un capítulo que se abre con una cita de Carmen Alborch y en el que las autoras destacan la dificultad de encontrar ejemplos de mujeres en el ejercicio del poder, exceptuando la figura de la exvicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
En “Comprometidas” se repasa la trayectoria de mujeres infatigables al mando de organizaciones políticas, sindicales y asociaciones sociales, científicas y humanitarias. Mujeres que dejan un importante legado tras de sí. En el siguiente capítulo, “Comunicadoras”, se analiza la voz de la mujer en el contexto público. En “Espirituales” se recogen las trayectorias de María Zambrano, Teresa de Ávila, Jean Shinoda Bolen, Mary Wollstonecraft, George Sand, Simone de Beauvoir y Concepción Arenal.
El libro se cierra con un capítulo dedicado a ELLOS, hombres extraordinarios que han acompañado a estas mujeres sin taparlas, sin ningunearlas, dejando espacio para su voz.
En definitiva, Imbatibles es una obra que no empodera, ofrece datos. Una obra que trata de erradicar la invisibilidad de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad obedeciendo a un enfoque multidisciplinar. No queda campo que no haya sido rastrillado en este volumen, en este ánimo de dibujarlas, a ellas, en las páginas de nuestra Historia.
—————————
Autoras: María Rosa Benedicto, Sara Berbel, Maribel Cárdenas, Estrella Montolío, Ester Pujol. Título: Imbatibles. Editorial: Calambur. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
-
Una historia real en la ficción
/abril 29, 2025/Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: