El 25 de diciembre de 800 fue coronado Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Roma por el papa León III. El rey de los francos fue ratificado con esta ceremonia como defensor de la religión católica.
¿Quién fue Carlomagno?
Su padre, Pipino I el breve, fue el primer monarca de la dinastía Carolingia. A su muerte, Carlomagno heredó el trono y al poco tiempo consiguió expandir sus territorios tras el fallecimiento de la muerte de su hermano Carlomán. Pero Carlomagno —nieto del mítico Carlos Martel— no se conformaba con ser el rey de los francos y quería conseguir todo un imperio. Para lograrlo conquistó el norte de Italia y se anexionó Lombardía. Su siguiente objetivo, Sajonia fue más difícil de lograr, y tuvo que esperar hasta 804 para poder dominar esta parte de Europa. Su imperio ocupó la extensión actual de Alemania, Italia, Francia, Suiza, Austria, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, Hungría, la República Checa, Eslovaquia y Croacia.
¿Qué fue el Sacro Imperio Romano Germánico?
Mantener este imperio fue tarea complicada para Carlomagno. Desde la época romana ningún pueblo había conseguido tanto poder en tantos territorios del continente. La clave para lograr la estabilidad estuvo en su alianza con el papado, que se encargó de coronarlo como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, una entidad que sobrevivió al propio Carlomagno y duró hasta 962, cuando cayó en manos del pueblo alemán al ser designado emperador Otón el grande. El Sacro Imperio —al frente del cual estuvo en el siglo XVI el rey español Carlos I— siguió dominando Europa durante los siglos siguientes hasta su disolución durante la época napoleónica, siendo Francisco II su último gobernante.
Otras efemérides históricas del 25 de diciembre
El 25 de diciembre de 1000 fue coronado Esteban I. Este hecho supuso el nacimiento del reino de Hungría.
El 25 de diciembre de 1833 el infante Carlos María Isidro de Borbón fue proclamado rey con el nombre de Carlos V.
El 25 de diciembre de 1836, el general Espartero, al frente de las tropas isabelinas, derrotó al ejército carlista en Luchana.
El 25 de diciembre de 1926 el príncipe Hirohito se convirtió en emperador de Japón.
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: