Inicio > Blogs > La lectora de Guermantes > Cosmo al borde del precipicio
Cosmo al borde del precipicio

“No está bien dar por supuesto que llegaremos a mañana”. Sobre esta premisa pivota la última novela de Óscar M. Prieto, 40 (Eolas Ediciones).

40 narra la vida de Cosmo, un bon vivant, cuyo punto de partida es —parece ser— la noche de su cuadragésimo cumpleaños.

La novela cabalga por su vida, la de un moderno Casanova, alternando tiempos, momentos y personajes circunstanciales que protagonizan junto a Cosmo las vivencias rutinarias de un soltero en el Madrid del nuevo siglo, vivencias que él abraza con un dramatismo exagerado.

El narrador acompaña a Cosmo cada noche en un Madrid abierto al desvelo y al enamoramiento. La obra está conformada por un suave tejido de metáforas, elementos de la mitología clásica y mitos modernos de la cultura popular.

40 es una novela catártica. Es la historia de un diletante de la restauración y las artes al que un suceso catastrófico sacude por completo su existencia banal y le conduce a una nueva vida. Un cambio brutal motivado por el miedo. Un hombre que vive sin corazón y que padece de fibrilación auricular, un hombre que aprende a amar cuando el destino ya está echando sus últimas cartas. Este miedo se convierte en un punto y aparte hacia el conocimiento y la experiencia, el ansia de trascender y el deseo de llenarlo todo de significados.

"La obra está conformada por un suave tejido de metáforas, elementos de la mitología clásica y mitos modernos de la cultura popular."

Cada episodio narrado en la novela desemboca en la celebración del cumpleaños de Cosmo, del joven inconsciente que despreció la espera de su Penélope. Por eso, cada pocas páginas el texto se vuelve festivo, contagia al lector de una felicidad casi infantil, la felicidad —y la necesidad— de compartir una celebración con amigos.

Y de repente, el narrador encara al protagonista (con una potente segunda persona que alternará con el fluir del pensamiento del protagonista) las malas decisiones tomadas y le da la vuelta al relato de 40, retorciendo, con ese giro, al lector que les acompaña.

Poco a poco el lector verá la transformación que se produce en un hombre que ha vivido siempre al borde del precipicio. Esta novela es, lo dice en sus páginas finales, el miedo a morir sin haber vivido.

Nunca es tarde para cambiar, nos dice Óscar M. Prieto en esta luminosa y esperanzadora novela, en este texto lírico y poético que se abre al lector como se abriría, llena de color y calidez, la primavera.

Título: 40.  Autor: Óscar M. Prieto. Editorial: Eolas Ediciones. Páginas: 294. PVP: 18 €. Venta: Papel

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…

    Leer más

  • Abrazos en la nieve

    /
    febrero 23, 2025
    /

    En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…

    Leer más

  • 5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 23, 2025
    /

    El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…

    Leer más