Las ventas de libros digitales en lengua española en el mundo crecieron un 10 por ciento en 2018 respecto al año anterior, mientras que en España aumentaron un 8 por ciento, según el informe anual de Libranda, principal distribuidora de libros digitales y audiolibros en español.
La directora general de Libranda, Arantza Larrauri, ha dicho este miércoles que se trata del noveno año consecutivo de crecimiento del libro digital en los territorios de habla hispana: España, Latinoamérica y Estados Unidos, que facturó el pasado año 75 millones de euros.
Según el informe, la facturación en España en 2018 fue de 46,9 millones de euros (esta cifra incluye los libros autopublicados y excluye los libros de texto o académicos), lo que supone un 4,7% sobre el mercado del libro en papel. En Latinoamérica y otros territorios la facturación fue de 28,1 millones de euros.
España sigue siendo el mercado principal del libro digital en lengua española con el 62,6% de la facturación total, mientras que el conjunto de países latinoamericanos representa el 26,6%, con México a la cabeza; EEUU el 10,3% y otros territorios el 0,5%.
Desde el nacimiento de Libranda, en 2010, cada vez son más los canales a través de los cuales los lectores pueden obtener sus libros en formato electrónico, recuerda el estudio que destaca que aunque las plataformas como Amazon, Apple, Google son las de mayor venta, su cuota de mercado es mayor en Latinoamérica y Estados Unidos que en España.
Mientras, las librerías y las plataformas online independientes presentan un crecimiento más moderado que la media y su cuota de mercado desciende ligeramente en 2018.
Lo que sigue creciendo muy significativamente es el préstamo digital a través de las bibliotecas, de tal forma que subió un 15,6% en 2018.
Así, el proyecto del Ministerio de Cultura y Deporte en España eBiblio duplicó el pasado año los préstamos respecto a 2017, superando el millón.
A eBiblio se han sumado la biblioteca digital del Instituto Cervantes, eLiburutegia en el País Vasco, algunas bibliotecas escolares como el proyecto Librarium, por iniciativa de la Junta de Extremadura, y las bibliotecas públicas de provincias y diputaciones.
También son muy relevantes según este informe los crecimientos del préstamo digital en países como Estados Unidos, Chile, Argentina y Colombia, así como el de plataformas de suscripción cuyo crecimiento en 2018 ha sido del 12% con respecto al año anterior.
Por temáticas, el 71,5% de los libros digitales vendidos en España eran de ficción (33%% ficción contemporánea, 15,3% novela romántica y 11,4% novela policiaca), el 23,2% de no ficción y el 5,3% eran libros infantiles y juveniles.
Los títulos más vendidos en formato digital durante 2018 en España fueron Las hijas del capitán, de María Dueñas, La desaparición de Stephanie Mailer, de Joël Dicker, El día que se perdió la cordura, de Javier Castillo, y Patria de Fernando Aramburu.
Por su parte, los autores más vendidos en España en 2018 en formato digital fueron Elisabet Benavent, Jöel Dicker, Megan Maxwell y María Dueñas.
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: