Inicio > Poesía > Credo, de José Luis Sampedro

Credo, de José Luis Sampedro

Credo, de José Luis Sampedro

En el Día Mundial de la Poesía recordamos a José Luis Sampedro, cuya obra poética había permanecido inédita hasta que Plaza & Janés publicara hace dos semanas su libro Días en blanco, un auténtico hallazgo literario, imprescindible para entender la obra de un autor comprometido con su tiempo. “Para sobrellevar estos días difíciles”, cuenta la editorial, “hemos elegido el poema Credo, un canto laico de esperanza y fe en el ser humano y en la naturaleza. Sirviéndonos de la voz del actor Israel Elejalde, que ha narrado el audiolibro, y de la grafía original del propio Sampedro, ofrecemos este vídeo a nuestros lectores”.

Zenda se hace eco en el Día Mundial de la Poesía. Nunca mejor que ahora.

Vídeo: Credo, de José Luis Sampedro

4.4/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Rodrigo Blanco Calderón: “¿Por qué no todo el mundo escribe? Para mí es un misterio”

    /
    abril 12, 2025
    /

    El piso de alquiler, recién estrenado. Su perrita, blanca, inquieta, con ganas de juego. Calasso, Borges, Chesterton, Nabokov. Cerca, Breton, los surrealistas y la Generación Beat. Libros de Leonardo Da Vinci. Allí los latinoamericanos y los rusos. Rodrigo Blanco Calderón (Caracas, 1981) vive en Málaga desde hace seis temporadas, nunca a la deriva. Aquí ha encontrado un hogar.

  • El gran problema de la Humanidad

    /
    abril 12, 2025
    /

    O sea, yo, que soy bien humano. A estas horas de la mañana no sé si tan siniestra conclusión tendrá fundamento, pero la persistente crueldad humana en toda clase de contextos me lleva a pensar que sí, que la Humanidad, y yo mismo en consecuencia, somos El Problema. De bien fácil solución en mi caso: dejar de ser humano. Si hay quien resuelve sus problemas materiales, y aún los existenciales, negando su españolidad, por ejemplo ¿por qué no negar yo mi humanidad? Y problema resuelto: la ceguera de una especie excesivamente simbólica, idealista hasta el delirio y decididamente suicida resulta…

    Leer más

  • Un álbum de imágenes en movimiento: Vida y maravillas, de Manuel Gutiérrez Aragón

    /
    abril 12, 2025
    /

    ¿Cuál es la naturaleza de este volumen que tenemos en nuestras manos? Diversa y a la vez homogénea, pues todo lo que en él se trata —desde los recuerdos, las ensoñaciones, los hechos históricos o las notas a modo de manual fílmico— provienen de una misma persona, la cual les otorga orden y coherencia cronológica. Es precisamente esa naturaleza de corte autobiográfico la que hace tan poderosa esta obra, si bien el autor nos tiene bien acostumbrados como público a confiarnos parte de sus secretos personales en los trabajos que surcan su filmografía y bibliografía. Aquello que lo alienta y…

    Leer más

  • Mercedes Formica, la falangista feminista

    /
    abril 12, 2025
    /

    Antonia había intentado separarse varias veces, pero aquello suponía perder la casa y la custodia de los hijos. No vio otra salida que aguantar la violencia del marido, que acabó asestándole doce puñaladas. El 7 de noviembre de 1953 Mercedes Formica publica en ABC “El domicilio conyugal”. Tras tres meses retenido por la censura, el artículo será impreso bajo la responsabilidad del director del medio, Luis Calvo, generándose un debate sin precedentes en la España franquista. El periódico recibió más de cien cartas diarias, mientras se publicaban artículos y tribunas debatiendo lo denunciado por la abogada gaditana. “La muerte de…

    Leer más