Inicio > Series y películas > Criminales a la vista: El mayor éxito de Netflix es el que antes olvidarás

Criminales a la vista: El mayor éxito de Netflix es el que antes olvidarás

Criminales a la vista: El mayor éxito de Netflix es el que antes olvidarás

Criminales a la vista demuestra la vigencia del contrato de Adam Sandler con Netflix. La estrella del humor estadounidense —no se pierdan su monólogo 100% Fresh, disponible en la plataforma— fue pionera a la hora de dar el salto al streaming, pese al éxito de sus producciones en la gran pantalla. Los resultados de esa, en su momento, cuestionada decisión están sobre la mesa: esta apresurada secuela de Criminales en el mar se ha convertido en el segundo mejor estreno cómico de toda la historia de la plataforma.

Decimos apresurada porque esa es precisamente la impresión que transmite la película que Sandler vuelve a protagonizar con Jennifer Aniston. Criminales a la vista propone una variación de la primera entrega quitando Agatha Christie y poniendo acción al esquema de un clásico murder mystery (así es su título original). De esa manera, y una vez la acción desembarca en París, la película de Jeremy Garelick, que bien podría haber sido dirigida por una inteligencia artificial, pone el acento en situaciones clásicas del cine de espionaje internacional.

"Criminales a la vista demuestra lo confuso de las fronteras del panorama de la distribución y el consumo cinematográfico actuales"

Se trata de un legítimo empeño en repasar los distintos subgéneros del thriller, siempre en clave cómica, lo que sin duda se erige como lo mejor de la misma. Pero ni Garelick es James Cameron ni esto es Mentiras arriesgadas, pese a la aceptable espectacularidad de alguna secuencia de acción y la innegable química de la pareja protagonista. Criminales a la vista demuestra lo confuso de las fronteras del panorama de la distribución y el consumo cinematográfico actuales con una película que no es literalmente nada en sí misma pero que aun así despilfarra millones en pagar a sus estrellas y una serie de atractivas localizaciones internacionales.

Nada que Sandler o Aniston no hayan protagonizado anteriormente en la gran pantalla, lo que evidentemente va en descargo de Netflix. A su favor, la honestidad que este premeditado vaciado de significaciones otorga al chiste más franco, a ese humor campechano de su estrella que tanto menosprecio causa en la misma Europa que él transita en su película, y que sin duda aleja el producto de otros más pretenciosos como Puñales por la espalda. Pero al igual que la primera entrega, Criminales a la vista es una película que se ve y se olvida antes incluso de que haya terminado, convirtiendo la tarea de escribir un texto sobre ella apenas unos días después en poco menos que una misión imposible.

4/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más