Le he dicho a mi madre que paso, que estoy harto, que a mí ya no me lían más para ir a hincar piedras. Nos pasamos el día trenzando sogas, atándolas a las piedras, colocando troncos en el suelo, arrastrando las piedras sobre los troncos, doce tíos levantando pedruscos tremendos y clavándolos en la tierra. Qué burros somos. Y lo peor es la tunda que nos mete Egroj Azieto, el viejo de la barba blanca. Qué pelma es, rediós, pero qué pelma. ¿De verdad que a nadie le da la risa, cuando se pone en el centro del círculo de piedras y nos suelta el discurso? Lo del vacío y el secreto, que se lo hemos oído ya mil veces: nuestra obra no son las piedras, nuestra obra es el vacío que hemos creado dentro del círculo, blablablá. Todos creíamos que hacíamos círculos de piedras para marcar el sitio donde enterramos las vasijas con las cenizas de los muertos, pero Azieto dice que no, que es al revés, que desocupamos un espacio y que por eso enterramos las cenizas ahí, porque el pequeño vacío del círculo nos conecta con el gran vacío del cielo, y que así nos comunicamos con el secreto. ¡Que nos comunicamos con el secreto! Cada vez que lo oigo me pongo de mala leche. Estoy harto de este pueblo, con esos viejos que te dicen lo que tienes que hacer a todas horas, con sus piedras y sus ceremonias en las que ya no cree nadie. ¡La gente solo va por no quedar mal! Cuando palmen los viejos, no va a ir nadie. Se van a quedar los círculos de piedras en el monte y la gente del futuro flipará: los verán y pensarán que estábamos chalados. Yo quiero pirarme, pasar al otro lado de aquella montaña nevada y ver si allí vive más gente, si tienen ovejas, si hablan como nosotros, si también hincan piedras. Desde allá igual se ve otra montaña, y luego otra, y yo quiero seguir caminando hasta que se me acabe la tierra bajo los pies.
_____________
Columna publicada en El Diario Vasco.
-
Arte y ciencia de la guerra
/abril 19, 2025/No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…
-
La locura de Robert Juan-Cantavella
/abril 19, 2025/Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.
-
Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin
/abril 19, 2025/1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)
-
4 poemas de Sofía Gómez Pisa
/abril 19, 2025/Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: