Inicio > Actualidad > Crónica de un beso
Crónica de un beso

Con Mariajo (María José Solano, con la que comparto nombre e intercambio diminutivo y con quien planeo escribir un tratado sobre La importancia de llamarse María José, aunque cada persona te llame de una manera) no puedo separar a la amiga de la escritora, y eso es muy poco profesional para una presentación de un libro. Ya, pero es humano y espero que entiendan que sobre todo es honesto, aunque esta honestidad mía no tenga mérito. Es solo una advertencia. La misma que les hago con este libro. Verán que, como lector, yo no puedo separar a la narradora de la autora. Porque su voz, su escritura es humana, es honesta. Y por eso perdura. Y qué otra cosa son los clásicos, ¿no? Lo suyo, lo de Mariajo aquí, en esta Mujer que besó a Virgilio sí que tiene mérito. Mérito y talento.

"Ella nos construye una metamitología a base de micromitologías extraídas de otro tiempo"

Solano titula y nos empieza hablando de Virgilio, a quien ella mira como un héroe. ¡Ay, la mirada! Sabe mucho de eso de mirar al héroe esta escritora, tanto, pero tanto, que se olvida de mirarse más a sí misma como lo que es, una heroína. Lo explico: ella aquí, en este libro, es nuestra gran heroína literaria. Viene al rescate, ya lo hemos dicho, con Virgilio…

Pero, pero, pero… Quedarse ahí por decirlo bonito, muy bonito, no tiene mérito por sí mismo. Eso sería como mérito por tiempo interpuesto, y esta escritora lo que tiene es el mérito de no quedarse en el pasado. No es una arqueóloga didáctica. No nos hace un repaso cronológico entretenido. No. Ella nos construye una metamitología a base de micromitologías extraídas de otro tiempo. Pero también de este tiempo.

Nos habla del pasado, pero también del presente. En los dos tiempos la vemos. Búsquenla, porque está ahí. Léanse su “Invierno en Nueva York” y sabrán el porqué del bolso negro de piloto que siempre la acompaña… Ahí lo dejo…

"Nunca se pierde en el anacronismo ni la arqueología"

Otra cosa importante en estos viajes de Solano es el tiempo del verbo. Activo, no pasivo. Y lo destaco precisamente ahora, que andamos todos con el debate del consentimiento y del deseo. No; Solano no se deja besar por las ciudades: es ella quien besa, quien da el primer paso, y ahí es donde te conquista. El libro está lleno de ejemplos, pero quiero destacar algunos, como el viaje a la romana Via Margutta a través de sus historias de amor (es emocionante la de la modelo y el pintor ciego); o el viaje por el Madrid viejo, que me enloquece, donde conocemos la historia apasionada de una pareja que siempre se encuentra en un restaurante llamado El Schotis. O el viaje al Miami de Ian Fleming, aunque no sea yo precisamente muy partidaria de los tipos como James Bond. Pero es que la literatura de Solano es una seducción que convence; es un género literario inventado por ella, entre el viaje y el beso.

Nunca se pierde en el anacronismo ni la arqueología. Y eso es porque domina el pasado y sabe escucharlo, y uno, cuando la lee, tiene la sensación de que ese pasado le habla a ella directamente de manera distinta que a los demás. Esta palabra no me gusta, pero me van a entender: es como una médium. Y eso es Mariajo en este libro y también es Mariajo como amiga. Honestidad y talento puro.

4.1/5 (28 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más