Inicio > Libros > No ficción > Crudeza, aforismos de Mario Pérez Antolín

Crudeza, aforismos de Mario Pérez Antolín

Crudeza, aforismos de Mario Pérez Antolín

Mario Pérez Antolín ha actualizado la vejez en la frase corta de nuestras redes sociales y ha modernizado la lectura en el modelo de la concisión publicitaria. No hacen falta ya muchas páginas para decir lo importante. Más bien, lo importante, como se comprueba en la historia de las religiones, se concentra en una sentencia demoledora o incalculable.

“Por su escritura certera y por su amor al rigor de la escritura, […] en muchas ocasiones es muy sabio Pérez Antolín”. (Vicente Verdú)

Zenda publica una selección de aforismos del libro Crudeza (ediciones Trea).

 

Quítale a un árbol las ramas, a un pájaro las alas, a una mano los dedos, a una estrella fugaz la estela, y tendrás un trozo de materia, compacto y uniforme, incapaz de entrelazarse con el aire.

***

¿Desde qué piso te matas si te tiras para suicidarte? Debe de ser el sexto. De estas cosas hay que asegurarse: por debajo, quizá solo consigas heridas y magulladuras, y por encima, singularmente cuando eliges las azoteas, nadie te garantiza que no salgas volando en dirección al vacío que nos aplasta desde arriba.

***

Hemos dejado de implicarnos en lo público por mostrarnos públicamente. De la lucha hombro con hombro a la exhibición pantalla con pantalla.

***

Esta especie de poema sin rima ni versos ni poesía se lo dedico a todos aquellos que han visto al amor de su vida entre la multitud que sale del vagón del metro y, antes de perderlo de vista, consiguieron en tres largos segundos imaginar una vida juntos con sus viajes y sus fiestas y sus caricias y sus decepciones y sus crisis de pareja y sus reconciliaciones y hasta sus adioses más o menos definitivos. Para ellos, porque no necesitaron poner en práctica durante años lo que en un suspiro cabe.

***

Mis días son cristales de sal común sobre una capa de hielo cada vez más fina.

***

La lengua pegajosa y áspera de la vaca vieja lamiendo a un ternero que no es el suyo y que se resiste a mugir como un adulto. La lengua pequeña y tierna de un gatito recién nacido que busca los pezones de su madre porque no sabe que en media hora lo ahogarán con sus hermanos en el agua fría de un río sucio. Tu lengua, con textura de anguila y movilidad de reptil, dentro de mi boca. Ese trozo de carne fonética o erótica.

***

Un pato de goma, un oso de peluche, una muñeca de trapo y un caballo de madera: presencias imperturbables que quieren ser alguien sin dejar de ser algo.

***

Hojas lobuladas, que parecen de cuero, sobre briznas de hierba, que parecen, por el rocío, los filamentos de una pradera submarina, frente a cantos de granito, que parecen huevos de dinosaurio, en un valle, que parece una bañera inmensa, a los pies de una montaña, esta sí, incomparable a nada.

—————————————

Autor: Mario Pérez Antolín. Título: Crudeza. Editorial: Trea. Venta: Amazon 

3/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (y II)

    /
    abril 06, 2025
    /

    Comenzamos o, mejor dicho, continuamos. Y además lo hacemos postergando los pretextos que implican al arte para el final. Pudiera parecer un fallo de raccord —que se diría en el cine—, pero nada más lejos. Lo entenderéis. Fundamento número dieciséis: los Tercios son parte inherente de nuestra historia. Y si nuestra historia es global, su monumento también lo es. Levantar un conjunto escultórico que les rinda tributo es integrar en él al conjunto de la Hispanidad. El diecisiete: un monumento como el planteado no sólo se refiere al sacrificio de aquellos hombres, sino al espíritu que hoy han recogido, con…

    Leer más

  • El respeto y la violencia

    /
    abril 06, 2025
    /

    Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…

    Leer más

  • Un bosque feliz cargado de raíces

    /
    abril 06, 2025
    /

    Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otros muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…

    Leer más

  • Irán Eory y el polvo de estrellas

    /
    abril 06, 2025
    /

    Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…

    Leer más