Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > ¿Cuál es la mejor novela negra de la historia?

¿Cuál es la mejor novela negra de la historia?

¿Cuál es la mejor novela negra de la historia?

Desde 1841, cuando se inició el género negro y policíaco, muchos han sido quienes han dado su opinión sobre cuál era la mejor historia jamás escrita. Como podéis imaginar, no ha habido unanimidad. Y más teniendo en cuenta que es un género vivo, que sigue aportando nuevas obras año tras año.

Ha habido varios intentos de establecer un ranking. En 1990, la asociación británica Crime Writers’ Association publicó la lista con las que a su juicio eran las 100 mejores novelas sobre crímenes de todos los tiempos. Y en 1995, La Mystery Writers of America publicó su propio listado.

Muchos escritores se han pronunciado sobre cuál es la mejor novela negra y policíaca de todos los tiempos, como Arturo Pérez-Reverte, Pierre Lemaitre e incluso un director de cine como Quentin Tarantino.

Vídeo: ¿Cuál es la mejor novela negra de la historia?

4.4/5 (133 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

9 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jaime Galán
2 años hace

He tomado nota de algunas novelas que aparecen en el post y que no conocía. Interesante baile de opiniones, para gustos colores, aunque pienso que Agatha Christie siempre debe aparecer en el top ten en cualquier listado que se precie.

Manuela
Manuela
2 años hace

No hay que olvidarse de Truman Capote y su novela _A sangre fria_.

Morguin
Morguin
2 años hace
Responder a  Manuela

Obra maestra

Morguin
Morguin
2 años hace

De las que yo he leído América de James Elroy, después varias de Edward Búnker.

Mari pomares
Mari pomares
2 años hace

Si

fernando
fernando
2 años hace

Pidria echar de menos a mucha gente como Hammet o J Thomson ,oero cada lista podria ser interminable. Sin embargi recomendaria a Eilkie Collins y su Dama de blanco y sobre todo “La piedra lunar”.Gracias.

fernando
fernando
2 años hace

Perdon Wilkie Collins

P.S.Y.
P.S.Y.
2 años hace

Esta me la sé:
“El largo adiós” (The Long Goodbye, 1953) de Raymond Chandler.

Juan
Juan
2 años hace

Excelente, yo pondría alguna de José Giovanni y otra de Manuel Vazquez Montalbán.

  • Una historia de Europa (XCIX)

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.

  • Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán

    /
    febrero 13, 2025
    /

    *** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…

    Leer más

  • Escribir es invocar para existir

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Como un moderno Pigmalión, Omar a lo largo de diez cartas va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…

    Leer más

  • La verdad

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este Making Of, Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…

    Leer más