Se dice que nadie muere del todo hasta que el último de los que le han conocido, aquellos en los que ha dejado algún tipo de huella, desaparece. Es entonces cuando el olvido lo cubre todo y queda un vacío silencioso o la sombra de un recuerdo tenue y frágil. Pero hay cosas que se resisten a perderse con facilidad en las nieblas del pasado: el dolor, la tristeza, la nostalgia. Y aunque cada uno sobrelleva de una forma diferente el perdón, la culpa o el trauma, esas manchas en el alma se transforman en fantasmas que suelen convertirse en compañeros para siempre.
La sinopsis planteada es sencilla. Tras la muerte del padre de la familia, Romana, la hija menor, va en busca de su hermano perdido para acabar con los trámites de la herencia. Amador, el hermano, ha desaparecido por voluntad propia, escapando de un pasado poco claro con tintes sobrenaturales. En su búsqueda, Romana se verá acompañada por Said, un inteligente joven con lesiones en cuerpo y en alma y, más tarde, por Luz, la novia de este.
A través de la relación entre estos hermanos casi palindrómicos (Amador/Romana), una posible metáfora de sus maneras de afrontar los problemas, se va explicando el pasado de la familia Olano, lleno de secretos, misterios y magia. La búsqueda del hermano por las múltiples propiedades de la familia ayuda a que Romana desgaje los momentos más traumáticos de su juventud a Said. El significado del título de la obra se ofrece bien avanzada la acción, cuando uno de los personajes pregunta a otro cuánto dura el dolor y la tristeza. Y la respuesta es terroríficamente simple: siempre están ahí.
Llama la atención la elegancia del autor en su estilo de narración. Suave, absorbente y con nombre propio, conduce al lector de la mano, sin empujones o explicaciones abruptas. La naturalidad con la que se llega a escenas cargadas de tensión sorprende, incluyendo el final, inevitable e inexorable, que trata de no dejar un solo cabo suelto, aunque sea de una forma un tanto rebuscada.
Se trata de un libro de género, donde los componentes sobrenaturales son esenciales y trufan cada página como fugaces y ligeros roces de pluma o algún graznido a destiempo. Pero el trasfondo de la obra está empapado en los profundos sentimientos de los personajes. Se podría hablar de un libro circular: el viaje de búsqueda, que termina donde empezó; el círculo de manos que invoca los terrores del pasado; el bucle del trabajo de Romana, explicando historias pequeñas de gente minúscula que nunca serán leídas por nadie más que por los que las dictan; el presente que se fusiona una y otra vez con el pasado, impidiendo que el tiempo fluya; la propia familia, que es principio y fin en sí misma.
La duración de un libro no se mide en páginas o en palabras. Se mide por cuánto tiempo quedan sus frases en la memoria del lector. Y mientras se mantengan, que es el caso de esta obra, estará viva por mucho tiempo.
—————————————
Autor: Ismael Martínez Biurrun. Título: Duración de un fantasma. Editorial: Aristas Martínez. Venta: Todos tus libros.
-
Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin
/abril 26, 2025/1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)
-
Fiel a sí mismo
/abril 26, 2025/Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…
-
El trabajo sin trabajo ni propósito
/abril 26, 2025/La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….
-
Cómo suena Una canción de mar
/abril 26, 2025/Esta novela histórica de aventuras rinde homenaje al periodo de esplendor de la Armada española durante aquella época en la que navegar era un arte y una ciencia, y en la que la Marina británica era un objetivo a batir. En esta ficción, además, se cuenta la historia de una gran amistad. En este Making Of, Juan Luis Gomar Hoyos relata el origen de Una canción de mar (Desperta Ferro). *** Por ello, la historia de una persecución naval a un convoy inglés en la que confluyen navíos de línea, espías al otro lado del Canal de la Mancha, el…
“La duración de un libro no se mide en páginas o en palabras. Se mide por cuánto tiempo quedan sus frases en la memoria del lector”. Genial apreciación, sin duda sube puestos en mi lista de lecturas pendientes.
Gracias !
Me encantó tu rescate textual !!!!!
LA DURACIÓN
DE UN LIBRO SE MIDE
RESPECTO AL
TIEMPO QUE SUS
FRASES SE
MANTIENEN EL
LA MEMORIA DEL
LECTOR.
“BEBEMOS DEL
ESPÍRITU DEL
AUTOR”. MACEDO