Inicio > Libros > No ficción > Cuando en Numancia sucedió algo extraordinario

Cuando en Numancia sucedió algo extraordinario

Cuando en Numancia sucedió algo extraordinario

La primera vez que visité Numancia, mucho antes desde luego de que el veneno de contar historias me dominara, sentí algo especial. Allí, en lo alto del pequeño cerro, el guía nos explicó la sencilla vida de aquellas gentes, nos enseñó sus rústicas casas o nos hizo subir a lo alto de las reconstruidas murallas (muy poco intimidantes para un atacante).

En aquel momento, no hacía ya otra cosa que preguntarme qué tenían los numantinos para haber resistido de aquella forma tan heroica, interrogante que se transformó en directa admiración cuando el guía nos hizo levantar la vista, señaló a lo lejos alrededor de todo el promontorio, nos llamó la atención sobre unas pequeñas columnillas blancas clavadas en los campos y nos dijo que cada una de ellas señalizaba el lugar en el que los romanos habían erigidos los campamentos y fuertes para rodear la ciudad, todos ellos debidamente unidos por un muro en piedra de más de nueve kilómetros con cientos de torres.

"Me fui de Numancia sin imaginar, ni por asomo, que un día llegaría a escribir Numantia. La ira de los Escipiones"

Y comprendí entonces con la boca abierta que allí había sucedido algo muy grande, Historia en letras mayúsculas, porque hizo falta una enorme obra de ingeniería para doblegar el indómito espíritu de unos pocos miles de numantinos frente a unos muchos miles de romanos al mando del mejor de sus generales, Escipión Emiliano. Porque fue necesario que enviaran lo mejor que tenían. Porque le acompañó una cohorte de senadores de gran renombre o de futuro grandioso (como Cayo Mario), todos los cuales caminaron y pisaron aquel suelo por y para Numancia. Y porque allí, en definitiva, sucedió algo extraordinario.

Me fui de Numancia sin imaginar, ni por asomo, que un día llegaría a escribir Numantia. La ira de los Escipiones, pero un viaje de vacaciones por tierras emeritenses y mi pasión por Roma provocaron de modo espontáneo, o quizás no tanto, la singular aventura o locura de novelar su historia. Y llegó El primer senador de Roma, cuya trama principal fue la destrucción total del archienemigo romano, Cartago, allá por el 146 antes de Cristo.

"Numantia. La ira de los Escipiones nace de la pasión por Roma y su historia, del deseo de tener una máquina del tiempo, de la voluntad de ver pasar delante de mis ojos a los grandes personajes históricos del momento"

Para entonces ya me habían atrapado sus personajes (como Escipión Emiliano, Cornelia la matrona ejemplar o sus hijos los hermanos Graco), las constantes e incluso divertidas intrigas senatoriales, las relaciones familiares, los conflictos y las batallas, de todo lo cual Roma tiene hasta el infinito. Y ya no podía detenerme. Tenía que contar las siguientes etapas y llegar así hasta el año 133 antes de Cristo, momento crepuscular de Numancia y de su paso definitivo al recuerdo colectivo.

Numantia. La ira de los Escipiones nace de la pasión por Roma y su historia, del deseo de tener una máquina del tiempo, de la voluntad de ver pasar delante de mis ojos a los grandes personajes históricos del momento e imaginarlos en sus magistraturas, en sus ambiciones, en su conflictos, en sus aventuras y desventuras tanto mutuas como con personajes de la talla de Viriato y, desde luego, verlos caminar por suelo numantino para doblegar a unas gentes aguerridas, temperamentales, celtas, de rostros agrietados por el verano y el invierno, férreos en sus valores y costumbres, de unas gentes, en suma, excepcionales, porque en Numancia sucedió algo verdaderamente extraordinario. Espero que puedan disfrutarlo tanto como lo he hecho yo.

—————————————

Autor: Juan Torres Zalba. Título: Numantia. La ira de los Escipiones. Editorial: La Esfera de los Libros. VentaTodos tus libros, Amazon, FnacCasa del Libro.

4.6/5 (52 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Ricarrob
Ricarrob
2 años hace

Habrá que leerlo. Historia. La nuestra. Héroes. Los nuestros. Épica inmortal que no hay progre histérico y antihistórico que pueda negar. Pero, bueno, siempre pueden decir que nada de esto ocurrió y que fue inventado en el XIX. ¿Qién no siente algo especial al visitar estas ruinas y dejarse llevar por el entorno y por lo que fluye de nuestro inconsciente?

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más