¿Nunca has tenido la sensación, al abrir un libro, de encontrarte, de repente, en la sala de un museo rodeado de obras de arte? Si la respuesta es no, entonces es que no has abierto todavía He visto un pájaro carpintero, de Michał Skibiński, con obras de arte de Ala Bankroft.
La editorial Fulgencio Pimentel ha apostado por publicar un libro que fue escrito hace más de 80 años y que no vio la luz en la versión original hasta el año pasado, cuando su autor alcanza ya los 90 años.
Skibiński tenía 8 años cuando escribió esta obra, que no es más que un pequeño diario de verano, un ejercicio de escritura encomendado por sus profesores para poder pasar de curso, ante el mediocre año escolar que había completado.
El pequeño Michał comienza su tarea un 15 de julio de 1939 con la única frase de ese día: “He ido al río con mi hermano y mi maestra.” La inocencia y el candor de un niño de 8 años sintetizados en 10 palabras.
Frase a frase, día a día, imaginamos cómo transcurre el verano del pequeño Skibiński: “He estado jugando en la arena y he construido un puente”, “He ido de paseo con mi abuela”, “Un globo ha sobrevolado Anin” o “Ha habido una tormenta horrible” son los acontecimientos más importantes en esa primera mitad del verano.
El autor condensa en esas cortas frases el mundo que le rodea y los acontecimientos que se suceden en su tranquilo verano. Y entonces… “1.9.1939 Ha empezado la guerra”.
Así como un pacífico verano se convierte en un horroroso conflicto bélico, Michał, de pocos años, pasa de ser un cronista de lo cotidiano a un corresponsal de guerra de un día para otro. Oye caer bombas, se esconde de los aviones, anticipa las batallas y se enorgullece del coraje de sus compatriotas. El horror se desnuda ante los ojos de un niño inocente cuya tarea escolar de verano se convierte en un testimonio valioso del comienzo de una de las guerras más crueles y mortales de la historia de la humanidad.
El museo del que hablaba al principio del artículo no es un museo del holocausto ni del horror, a pesar de lo que el joven autor vivió en los siguientes años. Las obras de arte son los cuadros que Ala Bankroft (seudónimo de la artista Helena Stiasny) ha pintado para ilustrar las páginas de este diario. Cuadros llenos de luz, de verdes bosques y cielos claros de un verano que transcurre sosegadamente. Pero que se vuelven más oscuros y amenazadores tras el estallido del conflicto bélico.
Cada doble página es un espectáculo, un festín para la vista, un elaborado trabajo digno de los mejores museos.
Otra de las peculiaridades de esta estupenda obra es la reproducción de las páginas originales del diario de Skibinski. Acierta, también, el editor al tomar la decisión de incorporarlas a la obra porque permiten al lector convertirse en un investigador histórico que acaba de hallar un tesoro entre tanto documento consultado, y da verosimilitud a la historia. De algún modo, acerca al lector a ese pequeño niño que de pronto se ve empujado a escribir sobre un horror sobrevenido.
Durante ocho décadas el autor ha guardado con cariño este tesoro que, por suerte, está ahora al alcance de los lectores.
—————————
Autores: Michal Skibiński y Ala Bankroft. Título: He visto un pájaro carpintero. Editorial: Fulgencio Pimentel. Venta: Todostuslibros y Amazon.
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: