Nuria M. Deaño ha escrito una novela, Me llamaré Silver Stardust, que es un certero retrato sobre los daños causados por el franquismo a toda una generación de jóvenes que acabó cambiando el futuro por las drogas. El protagonista, Silver, es un yonqui que recorre el Madrid de 1999 mientras recuerda su pasado y busca la redención en su presente.
En este making of, Nuria M. Deaño cuenta sus dificultades para escribir Me llamaré Silver Stardust (Alrevés).
***
Empezaré por el principio, es decir por el título, que en realidad es el final. Cuando acabé de escribir la novela no sabía cómo titularla. Y opté por Silver, a secas, que es el nombre del protagonista. Después de que varias editoriales la rechazaran, mis agentes me pidieron que lo cambiara por otro más atractivo. Me mandaron varias propuestas, pero ninguna me convencía y esa noche, antes de dormirme, apareció Me llamaré Silver Stardust. Aunque la historia está escrita en tercera persona, ese futuro en primera contenía una expectativa cargada de deseo, en este caso, el de convertirse en una estrella del rock —el Stardust hace alusión al personaje Ziggy Stardust de David Bowie—. Sin embargo, ya en las primeras líneas de la novela, el lector puede ver que esa voluntad de llegar a ser alguien no se ha cumplido, o no ha prosperado, porque se va a encontrar con que Silver es un adicto a la heroína, una adicción que aniquila toda ambición, toda voluntad de ser. ¿Qué le ocurrió a para acabar así? Es la pregunta que trata de responder la trama que sigue a esas primeras páginas en las que ese antihéroe, llamado Silver, va a comprar su dosis. Para ello, la historia da un salto atrás en el tiempo de más de veinte años, a 1975, con un Silver a las puertas de la adolescencia, que es el menor de una familia numerosa, la cual, con sus singularidades, es un espejo de los afectos en la España de la época.
Y ya llegamos al final: tras el segundo y último flashback a los años setenta, donde ya se intuye la deriva que va a tomar Silver, tiene lugar el último encuentro entre padre e hijo, y lo que yo había imaginado que sucedería no sucedió, porque los dos personajes tomaron sus propias decisiones y cerraron la historia como ellos consideraron. Quienes escriben seguramente saben de lo que hablo. Es algo difícil de explicar, pero alucinante. De las mejores cosas que me han pasado. Como novelista, la mejor, sin duda.
—————————————
Autora: Nuria M. Deaño. Título: Me llamaré Silver Stardust. Editorial: Alrevés. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: