Entre las mujeres protagonistas de estas historias —Yuliana, Regina, Constanza, La China (Karla), Rosa de Sarón y Claudia— se entrelazan historias de superación, asesinatos, muertes, violaciones, vejaciones, desprecios, machismo; mujeres que nacen en una sociedad que las hace inferiores por haber nacido mujeres, pero sobre todo son historias de venganza. Venganza de mujeres ultrajadas, que incluso desde la muerte regresan para aplicar su propia justicia, la del polvo y los lobos creados por brujería.
En mis años de universidad, hace ya unos 30, hice un trabajo sobre las mujeres en el deporte, y leí un reportaje en el suplemento de El País en el que una mujer poderosa decía algo así como que habrá igualdad entre hombres y mujeres cuando una mujer incompetente ocupe un puesto de responsabilidad; para evitar debates baldíos, me reservo mi opinión sobre esta frase y el progreso o retroceso que hay en 2023 sobre esta opinión.
Cada dos horas y 40 minutos, en México una mujer muere asesinada brutalmente. Desde 2018 hasta diciembre de 2022, fueron asesinadas 17.776, más de 3.500 cada año, 300 al mes, diez al día. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 70% de las mexicanas ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida. La impunidad por estos crímenes está en el 95%. “México es un desierto hecho de polvo de huesos, un cementerio de cruces rosas”.
Mujeres desechadas, decapitadas, estranguladas, descuartizadas, violadas, matadas a golpes, quemadas vivas, mutiladas, descosidas a puñaladas, con los huesos rotos, la piel amoratada.
“Ser mujer es un estado de emergencia”. Pero Dahlia de la Cerda, la autora, toma la palabra por todas ellas, por cada mujer muerta a manos de sádicos hombres asesinos, por cada mujer que no se pudo defender porque en México y en todo el mundo, las mujeres han de rebelarse para seguir vivas.
Pone voz a todas las mujeres mejicanas y grita contundentemente por las que no han tenido o no tendrán la oportunidad de dar su consentimiento o decir “NO”, porque solo por nacer mujeres se les hurta la libertad de vivir o simplemente pensar y decidir.
—————————————
Autora: Dahlia de la Cerda. Título: Perras de reserva. Editorial: Sexto Piso. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras
/abril 17, 2025/Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…
-
Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso
/abril 17, 2025/También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Literatura al habla
/abril 17, 2025/Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: